Archivo

Páginas: 35 (8737 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2013
Resumen

Ushuaia, capital de la provincia más joven de la Argentina —Tierra del Fuego, que adquirió ese status recién en 1991— está considerada la ciudad más austral del planeta. Fundada en 1884, por casi cien años fue poco más que una aldea, enclavada en un bellísimo entorno montañoso a orillas del Canal Beagle, en el extremo del Cono Sur americano. A partir de la década de 1980 experimentó unvigoroso proceso de crecimiento económico y demográfico, estimulado por un sistema promocional, cuya motivación estuvo basada en consideraciones de orden geopolítico.

En este trabajo, que compila una serie de notas periodísticas publicadas en “El Diario del Fin del Mundo”, de Ushuaia, entre el 15 y el 22 de diciembre de 2003, se efectúa una reseña histórica de la evolución económica de laciudad, aproximándose al análisis del papel desempeñado por el marco institucional.

I
En el origen, el Presidio y la Base Naval

Lo primero que surge cuando se pretende enfocar la economía de Ushuaia con la lente de la perspectiva histórica, es que desde sus propios orígenes y durante prácticamente todo su desarrollo, el Estado ha tenido aquí un papel decisivo. Por cierto, las cosas se dieron deun modo bastante distinto en la zona norte de la isla, [1] donde el sector privado (después del impulso dado por la política de adjudicación de tierras fiscales del gobierno nacional, a fines del Siglo XIX) debió transitar durante muchos años sin el apoyo de la muleta estatal. Un reflejo de ello es que el Banco de la Nación Argentina (de propiedad oficial) ya había inaugurado una sucursal enUshuaia en 1914, mientras que en Río Grande lo hizo recién en 1935.

• Las doce cosechas

Sin olvidar la actividad de los navegantes de diversas nacionalidades, de los loberos y balleneros y de los misioneros anglicanos, es indudable que el primer impulso firme para desarrollar la economía ushuaiense lo configuró la creación en 1896 del penal, a instancias de Julio A. Roca, quien era por entoncespresidente provisional del Senado y estaba a cargo temporariamente del Poder Ejecutivo. Es cierto que tiempo antes la iniciativa privada ya había dado algunos pasos, como los de don Luis Fique cuando abrió su negocio de ramos generales “El Primer Argentino” en 1888, y cuando dos años más tarde instaló una envasadora de cholgas y mejillones que quizá haya sido el primer establecimiento industrialfueguino.

Pero el asentamiento de la cárcel tuvo una importancia decisiva en nuestra región, empezando por el proceso de inversión necesario para levantar el edificio, y siguiendo con el efecto multiplicador de las “doce cosechas”, que —según cuenta J.C. García Basalo— era como llamaban los escasos comerciantes de la época a la paga mensual de salarios al personal carcelario. Para apreciar latrascendencia de la institución, hay que tener en cuenta que el director de la cárcel manejaba un presupuesto mayor que el que administraba el propio gobernador del territorio, y que había más guardiacárceles que policías.

Por cierto, la política de colonización a través de la creación de establecimientos penales constituía una fórmula bastante común para la época en otras partes del mundo,habiendo sido aplicada con éxito por los ingleses en Australia y por los franceses en Nueva Caledonia (isla de la Melanesia).

Además, la instalación del penal benefició a la que por entonces no pasaba de ser una pequeña aldea, con la instalación de un sistema de suministro de electricidad, una primitiva red telefónica, un servicio médico, una farmacia y diversos talleres de zapatería, imprenta,fotografía, etc. La prueba del efecto significativo que todo esto tuvo es que el número de habitantes de Ushuaia creció entre los censos de 1895 y 1914 a una tasa anual media cercana al 103‰, mientras que la población total del país —que en ese mismo período registró una formidable expansión— lo hacía “apenas” al 36‰. Este no es un hecho muy conocido, quizá porque nuestra ciudad tenía por aquellos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Archivos
  • Archivo
  • Archivos
  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
  • Mis Archivos
  • Archivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS