aristoteles

Páginas: 2 (332 palabras) Publicado: 30 de julio de 2014
Resumen Metafísica de Aristóteles
I
Naturaleza de la ciencia;
diferencia entre la ciencia y la experiencia
Todos los hombres tienen naturalmente el deseo de saber, el placer que nos causanlaspercepciones de nuestro sentido, pero preferimos la vista, porque es mejor que los otros sentidos, nos da a conocer los objetos, y nos descubre entre ellos gran número de diferencias. Todoslosanimales nacen dotados de sensación, y en algunos, las sensaciones engendran memoria. Éstos serán más prudentes y aptos para aprender. La memoria provine de la experiencia del hombre. Por laexperiencia,progresan la ciencia y el arte en el hombre El arte comienza, cuando un gran número de nociones suministradas por la experiencia, se forma una sola concepción general que se aplica a todos loscasossemejantes. La experiencia es el conocimiento de las cosas singulares y el arte de las universales. La experiencia es más útil para la vida, porque en ella todo se refiere a lo singular, y elarterequiere saber aplicarse a cada caso. Los hombres de experiencia saben bien que tal cosa existe, pero no saben por qué existe; los hombres de arte, por lo contrario, conocen el porqué y la causa.Ahorasabemos la diferencia que hay entre el arte, la ciencia y los demás conocimientos. Es que la ciencia que se llama Filosofía es el estudio de las primeras causas y de los principios.
II
LaFilosofíase ocupa sobre todo
de la indagación de las causas y de los principios
Las causas y los principios que se ocupa la filosofía como ciencia, cuestiona que se aclara mucho mejor si examinamosdiversasideas que forman los filósofos .concebimos al filosofo principalmente como conocedor del conjunto de las cosa. Conocer por los sentidos es una facultad común a todos, y un conocimiento que seadquieresin esfuerzos no tiene nada de filosófico y el que tiene las nociones más rigurosas de las causas, y que mejor enseña estas nociones, es más filósofo que todos los demás en todas las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aristotele
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristóteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS