ARISTOTELES

Páginas: 2 (420 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2015
ARISTOTELES
Aristóteles fue un gran observador, estudioso y considerado padre de la biología, describió más de 500 seres vivos. Aristóteles abordó el tema del alma como biólogo, porque considerabaal alma el principio vital. Lo que está vivo, lo está gracias al alma, no a la materia. El alma es la forma del cuerpo, y hay tres tipos de alma: El alma vegetativa, alma sensitiva y alma racional.La generación espontánea es una teoría sobre el origen de la vida. Aristóteles propuso el origen espontáneo de peces e insectos a partir del rocío, la humedad y el sudor. Explicó que se originabangracias a una interacción de fuerzas capaces de dar vida a lo que no la tenía con la materia no viva. A esta fuerza la llamó entelequia. Aristóteles sistematiza el reino vegetal dividiéndolo en dosgrandes grupos: Plantas con flores y plantas sin flores. Aristóteles distinguía dos grandes grupos de animales: Los anaima (animales sin sangre) y enaima (animales con sangre). El primer grupocorresponde aproximadamente a los invertebrados, y el segundo, a los vertebrados.
ERASISTRATO
 Erasístrato es considerado el primer patólogo. Se sabe que hizo disecciones de órganos humanos y que escribió dosobras de anatomía, de las que se conservan sólo fragmentos. Estos contienen descripciones magníficas del corazón y sus válvulas, de la tráquea, el hígado, las vías biliares y del cerebro. Descubrióque había nervios sensitivos y nervios motores. Dijo que existían tres tipos de conductos: las venas, las arterias y los nervios. Descubrió la epiglotis, con lo que corrigió el error de creer que loslíquidos ingeridos pasaban al pulmón para refrigerarlo. Pensó que el organismo estaba constituido en último término por átomos, átomos rodeados de un vacío que tenía fuerza de atracción: atraía lasangre desde las venas, el aire desde las arterias y el pneuma anímico desde los nervios, y así se nutrían los órganos. Observando en el cadáver las arterias exangües, concluyó que éstas normalmente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aristotele
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristóteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS