asdfghjklñ

Páginas: 6 (1364 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2014





Índice

Contenido









Introducción

Primera Guerra Mundial, conflicto militar que comenzó el 28 de julio de 1914 como un enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Serbia; se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; y finalmente pasó a ser unaguerra mundial, en la que participaron 32 naciones, finalizada en 1918. Veintiocho de ellas, denominadas ‘aliadas’ o ‘potencias asociadas’ y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, el Imperio otomano y Bulgaria. La causa inmediata del inicio de lashostilidades entre Austria-Hungría y Serbia fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero del trono austro-húngaro, cometido en Sarajevo (Bosnia, entonces parte del Imperio Austro-Húngaro; en la actualidad Bosnia-Herzegovina) el 28 de junio de 1914 por el nacionalista serbio Gavrilo Princip. No obstante, las causas profundas del conflicto remiten a la historia europea delsiglo XIX, concretamente a las tendencias económicas y políticas que imperaron en Europa desde 1871, año en el fue fundado y emergió como gran potencia el II Imperio Alemán.




Orígenes de la primera guerra mundial

-. El 28 de junio de 1914 el heredero al trono Astro-Húngaro y su esposa, durante su visita a Sarajevo fueron asesinados. El autor del atentado, era un estudiante miembro de laMano Negra, una sociedad secreta nacionalista serbia, llamado Gavrilo Prinzip.
-. El atentado proporcionó a Austria- Hungría la oportunidad de aniquilar el nacionalismo serbio e imponer su hegemonía en los Balcanes. Con el apoyo Alemán, envió el 23 de julio un ultimátum inaceptable a serbia. El 28 de julio Austria-Hungría atacó a Serbia.
-. La declaración de la guerra de Austria-Hungría puso enmarcha el cumplimiento de alianzas y acuerdos:
Rusia declaró la guerra de Austria-Hungría.
Alemania, declaro la guerra a Rusia el 1 de agosto, y a Francia el 3 de agosto de 1914.
La violación alemana de la neutralidad de Bélgica supuso la incorporación de Gran Bretaña el 4 de agosto del mismo año.
-. La mayoría de los países en conflicto poseían colonias por todo el mundo, por lo que seprodujeron enfrentamientos en otros continentes. Además, entraron en la guerra Japón y Estados Unidos, y de forma testimonial, Brasil y China. El conflicto europeo, localizado en los Balcanes, se internacionalizó.


Países Involucrados

-. Imperios Centrales:
Imperio Alemán, Imperio Austro-Húngaro, Imperio Turco y Bulgaria.
Contaba con un ejército más preparado.
Mejor situación estratégica.-.Bloque de los Aliados:
Francia, Imperio Ruso, Gran Bretaña, Rumania, Gracia, Japón, Italia y Estados Unidos.
En el caso de Italia, que aunque formaba parte de la Triple Alianza, considero a Alemania y Austria-Hungría como agresores y les retiro su apoyo, en 1915 se unió a los Aliados.
A su favor se contaba con la duplicación de la población.
Acceso más fácil a las materias primas y a las rutasmarítimas.
Planes de Ataque

-. El Plan de Ataque Alemán: Se denomina Plan Schlieffen, fue propuesto y preparado desde 1905, por el jefe del Estado Mayor el General alemán, Alfred Graf von Schlieffen. Consistía en sorprender y derrotar a Francia con un ataque rápido sobre los Países Bajos, contaba con la lentitud de la movilización y transporte del ejército Ruso, su objetivo, derrotar a losaliados en el frente occidental antes de abrirse el frente oriental.
-. El Plan de Ataque Francés: Se denomino Plan XVII, fue creado por el comandante en jefe Foch en 1913 ante una posible guerra con Alemania. Fue la decimoséptima versión del plan de ataque contra el Imperio Alemán, se consideraba que los alemanes no atacarían por Bélgica para evitar la guerra con Gran Bretaña. Su objetivo recuperar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • asdfghjklñ
  • asdfghjklñ
  • asdfghjklñ
  • asdfghjklñ
  • asdfghjklñ
  • Asdfghjklñ
  • Asdfghjklñ
  • Asdfghjklñ

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS