Ley Forestal 7575 Costa Rica

Páginas: 63 (15712 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2014
INTRODUCCIÓN
A pesar de que Costa Rica no es parte de esos países ricos, no ha escapado de esa lógica depredadora de recursos naturales que trae la expansión económica desmedida. Sin embargo, a finales de 1970, el país empezó a ensayar un sistema de incentivos forestales que redujo el ritmo de deforestación.
Estudios realizados en esa década (Pérez y Protti, 1977), estableció que el 53% delterritorio nacional tenia cobertura boscosa en 1961, pero la cifra pasa a ser 31% en 1977. Años más tarde, en 1987, el Fondo Mundial de la Naturaleza, estimo que el 32% del territorio nacional tenia cobertura boscosa. Luego, en 1997, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), divulga la polémica cifra de 40,4%.
Esta última cifra fue criticada por organizaciones ambientalistas, por incluir en eldato tanto plantaciones forestales como bosques primarios y secundarios. A estos datos se suman otras estimaciones anuales de deforestación, como las realizadas por Sylvander Junkov, en la década de los setentas. Según ambos autores, la tasa de deforestación anual en ese periodo fue de 50.000 hectáreas
Por tanto, al inicio de los ochentas, Costa Rica perdió gran parte del alma natural nacional.Las áreas boscosas, fuente de vida, se disminuyeron considerablemente. Solamente una cuarta parte del territorio costarricense estaba cubierta por bosques.
Producto de la necesidad del país, para conservar éstas áreas es que nace la Ley Forestal 7575, para subsanar esa laguna legal que existía. Así, se crea la Ley Forestal que se detallará en este trabajo, describiendo cada artículo de dichanorma.

NORMATIVA RELACIONADA

Constitución Política de Costa Rica:

“Artículo 13: El patrimonio natural del Estado estará constituido por los bosques y terrenos forestales de las reservas nacionales, de las áreas declaradas inalienables, de las fincas inscritas a su nombre y de las pertenecientes a municipalidades, instituciones autónomas y demás organismos de la Administración Pública, exceptoinmuebles que garanticen operaciones crediticias con el Sistema Bancario Nacional e ingresen a formar parte de su patrimonio.”

“Artículo 50: El Estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes del país, organizando y estimulando la producción y el más adecuado reparto de la riqueza. Toda persona tiene derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Por ello, está legitimadapara denunciar los actos que infrinjan este derecho y reclamar la reparación del daño causado.”

Código Civil de Costa Rica:

“Artículo 1045: Todo aquel que por dolo, falta, negligencia o imprudencia, causa a otro un daño, está obligado a repararlo junto con los perjuicios.”

Código Penal de Costa Rica:

“Artículo 272 Bis: Será castigado con prisión de cinco a treinta días quien arroje odeposite en bienes del Estado, sean de la Administración Central, las instituciones descentralizadas o las corporaciones municipales, desechos materiales de cualquier tipo o sustancias que , por su peligrosidad o toxicidad, causen daño grave a la salud pública o al medio ambiente.”



DOCTRINA:
Rodríguez Quirós, Jorge Mario (Director Ejecutivo, FONAFIFO):
“La creación de la Ley y elfinanciamiento forestal no sólo ha ayudado al desarrollo socio-económico de todos los sectores en las zonas rurales, sino que ha tenido un impacto ambiental visible que se refleja en una disminución de la tasa de deforestación y en un aumento en la cobertura forestal del país”. El trabajo realizado también ha dejado una gran ganancia desde el punto de vista institucional, con un sector forestal másfortalecido, tanto en la esfera pública como en la privada, y un Plan Nacional de Desarrollo Forestal que señala el camino a seguir”.
Castro Salazar, René (Ministro de Ambiente y Energía):
“Costa Rica es, hoy por hoy, un referente importante en el mundo respecto al exitoso desarrollo y aplicación del Pago de Servicios Ambientales. El trabajo realizado por el país y sus instituciones ambientales y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ley Mordaza En Costa Rica
  • Ley tributaria en costa rica
  • Ley 7600 Costa Rica
  • Ley 6227 de costa rica
  • Ley 7600 Costa Rica
  • Ley 7600 (Costa Rica)
  • Ley 18298 en Costa Rica
  • Ley Antitabaco Costa Rica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS