auditoria

Páginas: 12 (2984 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2014






AUDITORIA DEL PASIVO








PROFESOR: INTEGRANTES:
LIC. JUAN C. ORTEGA TSU: ROSIRIS GARCIA C.I:18.453.722
TSU: YUDEISY GARCIA C.I:17.591.227
TSU: MICHEL JIMENEZ C.I:12.679.460


EL TIGRE, OCTUBRE 2014.

CONCEPTO ADITORIA DE PASIVO:
Es el proceso sistemático de inspección, aplicado en los registros contables de una entidadpara: copilar, acumular, evaluar y obtener una evidencia objetiva, de la información interna y cuantificable de los documentos y actos económicos; mas son examinados y analizados por una persona independiente, competente y capaz de obtener resultados, aplicando normas y procedimientos de auditoría generalmente aceptados, vigente a la fecha del examen; pero su propósito es determinar y comunicarinformación correspondiente sobre las afirmaciones y criterios establecidos.
La auditoria de pasivo, es la parte que se realiza a una parte del balance general, e incluye los pasivos a corto plazo o pasivo circulante, el pasivo a largo plazo o pasivo fijo y el pasivo contingente, estos representan las obligaciones contraídas de la entidad con terceros la cuales se liquidaran en un periododeterminado.
ORIGENES DEL PASIVO:
El pasivo, desde el punto de vista contable, representa las obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro. A estos efectos, se entienden incluidas las provisiones.

En esta definición hay que destacar que lasprovisiones para riesgos y gastos son auténticos pasivos, es decir, se dotan para la cobertura de gastos, pérdidas o deudas ciertas (surgidas como consecuencias de hechos pasados), si fuesen probables tendrían la consideración de contingencias.

El pasivo consiste en las deudas que la empresa posee, recogidas en el balance de situación, comprende las obligaciones actuales de la compañía que tienenorigen en transacciones financieras pasadas.



Activo y pasivo

Este a su vez, constituye una parte importante de la estructura financiera relacionada con el funcionamiento de la empresa, representa en su apreciación negativa, las obligaciones con terceros y en su parte positiva, financiamiento inmediato a corto plazo lo que se traduce en liquidez y financiamiento a largoplazo y conlleva a obtener activos tangibles e intangibles necesarios para el funcionamiento y los procesos productivos.
La identificación de los activos y pasivos corrientes se ha considerado tradicionalmente como información útil para ayudar a los usuarios de los Estados Financieros en el análisis de la situación económico – financiera de la empresa a partir del concepto de Capital de Trabajo querepresenta el exceso del activo corriente sobre el pasivo corriente.
Desde el punto de vista de las operaciones de los negocios, los pasivos se originan básicamente en los términos explícitos de un contrato comercial, los cuales le dan solidez y garantía a las obligaciones que se contraen paralelamente, como generador de otras operaciones, por ejemplo, cuando se:
Crea un activo: a partir delcontrato de suministro de mercancías para la venta, materia prima para la producción, con un proveedor, por medio pagaré, hipotecas por préstamos de instituciones financieras, por aportes en dineros o en especie en la constitución de la sociedad.
Causa un costo o gasto: cuando se contratan los servicios laborales, suministros de papelería, servicios de transporte, de arrendamiento y se aplican comocostos o gastos al ejercicio contable, que comprometen la estructura financiera.
Sustituye un pasivo interno por un pasivo externo: esto sucede cuando la junta de socios o asamblea general, toma la decisión de distribuir beneficios en calidad de participaciones o dividendos, y plasma en el acta: la cuantía de dividendo por acción, y aclara qué número de acciones tienen derecho, y a partir de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS