autismo

Páginas: 2 (363 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2013
AUTISMO

La característica más sobresaliente del autismo infantil es una mirada que no mira pero que traspasa. La clínica varía dependiendo de la etapa del desarrollo evolutivo en la que nosencontremos. Así en el lactante con autismo nos encontramos con un balbuceo monótono del sonido, balbuceo tardío, parece no preocuparse de la gente o del entorno, no importándole tampoco ni la comida ni elcontacto.
El bebé autista permanece rígido sin lenguaje gestual ni imitación del adulto. No sigue a la madre y puede entretenerse mucho con un solo objeto sin llegar a entender para qué sirve. Noatribuye un significado al mundo real que lo envuelve.
En la etapa preescolar, el niño autista se muestra extraño, no habla. Le cuesta asumir la entidad “yo” e identificar a los otros.
Los niños quepadecen autismo No muestra contacto (físico, oral, visual). Si a los cinco años hablan utilizan un lenguaje diferente de los otros niños. Pueden presentar conductas agresivas. Sus respuestassensoriales son anormales (podrían no reaccionar frente a una gran explosión). En la etapa escolar ya sería un gran éxito que hayan podido ingresar en la escuela. Si se les aísla pueden llegar a autoagredirse.En la adolescencia diremos que 1/3 de los autistas suelen sufrir ataques epilépticos lo cual hace pensar en una posible causa nerviosa. En esta edad suelen haber actuaciones de carácter sexual comopor ejemplo, exhibiciones, abrazar a las chicas por la calle. Persiste el déficit de comunicación y el mantenimiento de la fijación de ideas.
Características del autismo infantil
Marcada falta dereconocimiento de la existencia o de los sentimientos de los demás.
Ausencia de búsqueda de consuelo en momentos de aflicción.
Ausencia de capacidad de imitación.
Ausencia de juego social.
Ausencia devías de comunicación adecuadas.
Marcada anormalidad en la comunicación no verbal.
Ausencia de actividad imaginativa, como jugar a ser adulto.
Marcada anomalía en la emisión del lenguaje con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autismo
  • Autismo
  • El autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS