Autismo

Páginas: 32 (7894 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013


Autismo Commons-emblem-question book orange.svg Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Autismo}} ~~~~ AutismoAutism-stacking-cans 2nd edit.jpg Ocasionalmente, comportamientos como apilar o alinear objetos de manera repetitiva están asociados a individuos con autismo. Clasificación y recursos externos CIE-10 F84.0 CIE-9 299.0 CIAP-2 P99 OMIM 209850 DiseasesDB 1142 MedlinePlus 001526 eMedicine med/3202 ped/180 MeSH D001321 GeneReviews Autism overview Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico El autismo es unespectro de trastornos caracterizados por graves déficit del desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad,generalmente las manos). Índice [ocultar] 1 Historia 1.1 Criterio de diagnóstico 1.2 Aspectos cognoscitivos 1.3 Alto y bajo funcionamiento 1.4 Otras características 2 Causas 2.1 Bases neurobiológicas 2.2 Causas estructurales 2.3 Factores ambientales 2.4 Causas conocidas 3 Teorías 4 Psicoanálisis y autismo 5 Tratamientos 6 Dietas especiales 7 Pronóstico 8 Aspectos políticos 9 Integración a escuelasregulares 10 Véase también 11 Referencias 12 Bibliografía complementaria 13 Enlaces externos Historia[editar · editar fuente]
La palabra autismo, del griego auto-, de autós, 'propio, uno mismo', fue utilizada por primera vez por el psiquiatra suizo Eugene Bleuler en un tomo del American Journal of Insanity, en 1912. La clasificación médica del autismo no ocurrió hasta 1943, cuando el Dr. Leo Kanner, delHospital John Hopkins, estudió a un grupo de 11 niños e introdujo la caracterización autismo infantil temprano. Al mismo tiempo un científico austríaco, el Dr. Hans Asperger, utilizó coincidentemente el término psicopatía autista en niños que exhibían características similares. El trabajo del Dr. Asperger, sin embargo, no fue reconocido hasta 1981 (por medio de Lorna Wing), debido principalmentea que fue escrito en alemán. Las interpretaciones del comportamiento de los grupos observados por Kanner y Asperger fueron distintas. Kanner reportó que 3 de los 11 niños no hablaban y los demás no utilizaban las capacidades lingüísticas que poseían. También notó un comportamiento auto-estimulatorio y "extraños" movimientos en aquellos niños. Por su lado, Asperger notó, más bien, sus interesesintensos e inusuales, su repetitividad de rutinas y su apego a ciertos objetos, lo cual era muy diferente al autismo de alto rendimiento, ya que en el experimento de Asperger todos hablaban. Indicó que algunos de estos niños hablaban como "pequeños profesores" acerca de su área de interés, y propuso la teoría de que para tener éxito en las ciencias y el arte uno debía tener cierto nivel de autismo.Aunque tanto Hans Asperger como Leo Kanner posiblemente observaron la misma condición, sus diferentes interpretaciones llevaron a la formulación del síndrome de Asperger (término utilizado por Lorna Wing en una publicación en 1981), lo que lo diferenciaba al autismo de Kanner.[cita requerida] Opciones
Criterio de diagnóstico[editar · editar fuente] El DSM-IV(APA 1994) indica que para undiagnóstico de autismo es necesario encontrar las características A, B, y C que se mencionan a continuación: A. Un total de seis o más manifestaciones de (1), (2) y (3), con al menos dos de (1), al menos una de (2), y al menos una de (3). Trastorno cualitativo de la relación, expresado como mínimo en dos de las siguientes manifestaciones: Trastorno importante en muchas conductas de relación no verbal,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autismo
  • Autismo
  • El autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS