autismo

Páginas: 3 (538 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2014
Diagnóstico
Las señales que nos alertan sobre un posible autismo aparecen muy pronto en la vida del niño:
• Ausencia de sonrisa
• Ausencia del balbuceo.
• Detención en la entrada en el lenguajeverbal y no verbal.
• Tendencia al aislamiento.
• Evitación de la mirada y del contacto con los otros.
• Protección del ruido y de la palabra de los demás.
• Ausencia de demandas.
• Repetición desílabas o palabras-frase aisladas y fuera de contexto.
• Repetición de fragmentos escuchados en algún lugar.
• Ausencia de juego simbólico.
• Aparición de la angustia en situaciones aparentementenormales y/o ante la presencia de los demás.
• Dificultad en aceptar los cambios y el no.
• Manipulación estereotipada de los objetos y fijación exclusiva a algunos en concreto.
• Estereotipias yrituales obsesivos.
• Poca expresión del dolor.
• Alteración del tono muscular.
• Agresión a sí mismo o a otros.
La aparición de uno o de varios de estos rasgos no es determinante para concluir conun diagnóstico de Autismo.
El diagnóstico debe ser hecho por un profesional del ámbito clínico para que puedan considerarse, además de la presencia de muchos de estos rasgos, otros elementos que dancuenta en profundidad de la problemática amplia del autismo.

Tratamiento
Cientos de profesionales y médicos han realizado diversos estudios para desarrollar un tratamiento efectivo para elautismo infantil. Sin embargo, en la actualidad no es posible curar este trastorno de desarrollo cognitivo, ya que cada niño autista presenta un cuadro médico y de comportamiento diferentes, y es complicadodemostrar empíricamente las bases de fundamentación del autismo.
En cualquier caso, lo que sí que es importante que sepa es que la mayoría de los niños autistas que reciben un diagnóstico sobre sutrastorno antes de los 24 meses de edad, presentan una mejoría significativa en su comportamiento.

Dicho de otra forma, un niño autista que reciba un buen tratamiento para el autismo infantil,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autismo
  • Autismo
  • El autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS