bachiller

Páginas: 6 (1393 palabras) Publicado: 29 de abril de 2014
 

 

Educación Básica (2do a 7mo)

Documentos pedagógicos

La enseñanza de la Matemática para desarrollar
valores éticos y morales
Adaptado por: Marialuz Albuja Bayas
Fuente: Oliveros Saúco, Eladio Jorge (2002). Metodología de la enseñanza de la matemática (PAD: Programa
de Apoyo a Docentes). Quito, Ecuador: Santillana.

¿Quién ha dicho que a través de la enseñanza de
laMatemática no se forman, desarrollan y
potencian los valores? ¿Qué efectos negativos
produce el hecho de ubicar en un diseño
macrocurricular la enseñanza de los valores como
una asignatura aparte?
La segunda pregunta es muy fácil de responder.
Los profesores de Matemática, Lenguaje, Ciencias
Naturales, etc., deslindan la responsabilidad de
inculcar y desarrollar valores en sus educandos, puesto queya existe un docente
responsable de ello. Es decir, se sectariza esta importante actividad y se pierde el carácter
holístico del sistema educativo.
El desarrollo de los valores éticos y morales es una responsabilidad de toda la sociedad y,
en particular, de todos los docentes.
En este contexto, el profesor de Matemática debe saber que
imitada por sus alumnos y que, por tanto, el ejemploherramienta profesional para formar valores. Por ello, en
sustituir el ejemplo negativo que reciben los estudiantes
comunidad.

cada una de sus acciones será
personal es y será la mejor
algunas ocasiones es preciso
en sus casas y en la propia

Uno de los valores más extraviados en la sociedad actual es la responsabilidad, y el
profesor de Matemática puede y debe trabajar enfáticamente paraque sus alumnos logren
incorporar su práctica en la vida cotidiana.
Exigir sistemáticamente el cumplimiento de las obligaciones estudiantiles es una forma
eficaz de lograr la debida responsabilidad. En este sentido, juegan un papel destacado las
tareas planteadas por el docente y las investigaciones (siempre en concordancia con la
edad escolar) que el profesor propone a sus alumnos.
Mientrasmás claras sean las expectativas del docente sobre las tareas e investigaciones de
sus alumnos, así como respecto de los plazos de tiempo estipulados para su cumplimiento
—tomando en cuenta una planificación que los alumnos puedan incorporar a su vida como

 

 

algo “natural” y conocido, sin el factor sorpresa de una tarea inesperada— los alumnos irán
desarrollando la responsabilidad.Si piensa, ahora, en la honestidad como otro valor fundamental, se puede partir de la
premisa de que ninguna persona nace deshonesta. Este defecto es adquirido a lo largo de
su formación. A veces, en el hogar, el niño comprueba que sus padres dicen alguna que
otra mentira, sin que ello sea considerado un error, por lo que tal comportamiento es
adquirido, de manera natural, por el ser humanoen crecimiento.
En la escuela, desafortunadamente, el niño
comienza el aprendizaje de la deshonestidad
cuando las condiciones son propicias para ello. En
algunas instituciones educativas, por ejemplo, la
práctica de la “copia” de tareas y exámenes entre
compañeros resulta algo común, sin que docentes
y autoridades se interesen por solucionar el
problema desde su raíz: la falta dehonestidad.
Asimismo, la franqueza para admitir un error a
veces es superada por el miedo que el estudiante
tiene frente al castigo o la represalia. Por esto, es importante que el profesor de Matemática
(al igual que los docentes de otras disciplinas) pueda crear un clima de confianza con sus
alumnos, de modo que éstos no teman ser honestos, aunque esto significase admitir un
error o sacar una malanota.
Para trabajar la honestidad en clase de Matemática se recomienda lo siguiente: proponga
un ejercicio muy simple de cálculo en el aula, por ejemplo, de quinto de básica. Suponga
que el resultado del ejercicio es 5. Sin que los alumnos se percaten, examine el resultado
obtenido por cada niño; así, usted comprobará que no todos resolvieron el ejercicio
correctamente. Después, resuelva el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS