Beneficios de la práctica de la actividad física en la niñez media

Páginas: 12 (2801 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2012
PRACTICA DE ACTIVIDAD FISICA EN LA NIÑEZ MEDIA
(6-12 AÑOS)
Introducción
Sabemos de antemano, nosotros como futuros profesionales y practicantes de la actividad y la cultura física, que la obesidad es un problema de salud que se debe erradicar lo antes posible; desafortunadamente nuestro país ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil, derivado de varios factores como lafalta de información, la mala alimentación, malos hábitos, etc.
En el caso de las enfermedades no transmisibles, los factores de riesgo más importantes son los siguientes: hipertensión arterial, hipercolesterolemia, escasa ingesta de frutas y verduras, exceso de peso u obesidad, falta de actividad física y consumo de tabaco. Cinco de estos factores de riesgo están estrechamente asociados a lamala alimentación y la falta de actividad física.
La alimentación poco saludable y la falta de actividad física son, pues, las principales causas de las enfermedades no transmisibles más importantes, como las cardiovasculares, la diabetes de tipo 2, determinados tipos de cáncer y contribuyen sustancialmente a la carga mundial de morbilidad, mortalidad y discapacidad.
La alimentación yla actividad física influyen en la salud ya sea de manera combinada o cada una por separado. Así pues, mientras que los efectos de la alimentación y la actividad física en la salud suelen interactuar, sobre todo en el caso de la obesidad, la actividad física aporta beneficios adicionales independientes de la nutrición y el régimen alimentario, hay riesgos nutricionales considerables que noguardan relación con la obesidad. La actividad física es fundamental para mejorar la salud física y mental de las personas.
Los gobiernos desempeñan un papel fundamental para crear, en cooperación con otras partes interesadas, un entorno que potencie e impulse cambios en el comportamiento de las personas, las familias y las comunidades para que éstas adopten decisiones positivas en relación conuna alimentación saludable y la realización de actividades físicas que les permitan mejorar sus vidas.

La Estrategia Mundial tiene cuatro objetivos principales, a saber:
1) Reducir los factores de riesgo de enfermedades no transmisibles asociados a un régimen alimentario poco sano y a la falta de actividad física mediante una acción de salud pública esencial y medidas de promoción de la salud yprevención de la morbilidad.
2) Promover la conciencia y el conocimiento generales acerca de la influencia del régimen alimentario y de la actividad física en la salud, así como del potencial positivo de las intervenciones de prevención.
3) Fomentar el establecimiento, el fortalecimiento y la aplicación de políticas y planes de acción mundiales, regionales, nacionales y comunitarios encaminadosa mejorar las dietas y aumentar la actividad física, que sean sostenibles, integrales y hagan participar activamente a todos los sectores, con inclusión de la sociedad civil, el sector privado y los medios de difusión.
4) Seguir de cerca los datos científicos y los principales efectos sobre el régimen alimentario y la actividad física; respaldar las investigaciones sobre una amplia variedad deesferas pertinentes, incluida la evaluación de las intervenciones; y fortalecer los recursos humanos que se necesiten en este terreno para mejorar y mantener la salud.
Con respecto a la actividad física, se recomienda que las personas se mantengan suficientemente activas durante toda la vida. Según el tipo y la intensidad de la actividad física se logran diferentes resultados de salud: al menos30 minutos de actividad regular de intensidad moderada con una frecuencia casi diaria reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de diabetes, así como de los cánceres de colon y de mama. Un fortalecimiento de la musculatura y un adiestramiento para mantener el equilibrio permiten reducir las caídas y mejorar el estado funcional de las personas de edad. Para controlar el peso puede ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Beneficios de la practica de actividad fisica durante la menstruacio
  • Beneficios de la actividad fisica
  • Beneficios De La Actividad Fisica
  • Beneficios de la actividad fisica
  • Beneficios de la Actividad Fisica
  • Beneficio De La Actividad Fisica
  • beneficios por realizar actividad fisica
  • Beneficios de la actividad física

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS