Bioetica

Páginas: 8 (1864 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2013
INTRODUCCIÓN
La bioética como ciencia surge por una parte, en respuesta al problema de la deshumanización de las ciencias de la vida, ya cada vez se realizaban mayor cantidad de experimentos en los cuales el respeto por la vida era mínimo o nulo, por otra parte ante los avances tecnológicos de la medicina que, planteaban y plantean problemas del orden ético, ante estas situaciones y teniendo encuenta el gran avance que tuvo a partir de la década del sesenta los movimientos por el derecho de las personas, el movimiento por los derechos de los consumidores, y lo que se podría denominar como la segunda revolución enciclopédica pero, a un nivel de masificación dado por la sociedad de consumo, que llenó los negocios de revistas o diarios con enciclopedias médicas, hecho que le resto almédico el monopolio exclusivo de los conocimientos sobre el cuerpo humano y sus enfermedades más comunes.
Todos estos hechos dan como resultado el surgimiento de una disciplina que con el fin de unir las ciencias humanas con las ciencias biológicas, dando origen a una nueva ciencia, que tiene como característica principal la interdisciplinariedad.

LOS DESAFÍOS DE LA BIOÉTICA.
El término "bioética"tiene una raíz griega: "bios" (vida) y "éthnos" (ética). La acuñación de este término denota su campo de estudio: la reflexión ética sobre la vida humana.
La bioética es la reflexión sistemática sobre la conducta humana en el campo de la vida y de la salud, a la luz de los valores y principios éticos.
El contenido de la bioética es proporcionado por los datos científicos relacionados con lavida y la salud.
El enfoque específico que distingue la bioética de otras ciencias es constituido por la perspectiva ética que plantea el interrogante por el sentido humano.
La metodología que se impone es la interdisplinariedad entre la ética y las distintas ciencias relacionadas con la vida y la salud, incluyendo las ciencias sociales que arrojan luz sobre aquellas condiciones que repercutensobre la vida y la salud.
La consolidación de la "bioética" como ciencia nueva es facilitada por el carácter "holístico" de la racionalidad moderna que siente la necesidad de una visión integral e inclusiva de la realidad humana, asumiendo la interdependencia y la relacionalidad entre los múltiples aspectos de lo humano".
El urgente desafío de la "bioética" consiste en una defensa de la vida humana,entendida como una totalidad; a la vez, tiene que emprender el camino de un discernimiento ético, capaz de evitar dos extremos:; una actitud reaccionaria frente a las innovaciones o una aceptación ingenua y acrítica frente a todo lo nuevo.
Por intentar sistematizar el contenido de la bioética, teniendo en cuenta que es una reflexión sobre la vida humana.
a.- El comienzo de la vida humana
b.-La calidad de la vida humana
c.- Fin o término de la vida humana
El sujeto y objeto de la reflexión ética es la persona humana que vive y se desarrolla con otras personas humanas. Esta persona, un ser social por su misma naturaleza, constituye el desafío de la reflexión ética en su intento de orientarla hacia su realización en comunidad: hominización y humanización.
La realización de la personahumana, o como se suele decir en filosofía "ser en devenir", y la construcción de una comunidad justa y humana son dos polos inseparables.
Para hablar de persona y sociedad humana hay que tener en cuenta un presupuesto básico y fundamental: la vida. Sin vida no podemos hablar de personas ni de sociedad.
La vida es un valor en sí, este valor constituye la base, el soporte y el fundamento paracualquier otro valor moral pueda desarrollarse en su proyección personal y social.
La vida es un valor sagrado, el cristianismo entiende la vida como un don, porque es considerado como creatura. Su vida y la vida de los demás no es una propiedad privada sino un regalo, de modo que él se considera mero administrador de algo más grande que él mismo. Esto no significa desprecio a la vida, sino una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioetica
  • Bioetica
  • Bioética
  • Bioetica
  • Bioetica
  • Bioetica
  • bioetica
  • Bioetica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS