Bioetica

Páginas: 19 (4614 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2014
Introducción

En este artículo, para reflexionar sobre ética y anticoncepción, nos ha parecido
necesario recordar algunas características del modelo reproductivo de la especie humana, ya que es este proceso el que intervenimos al usar métodos anticonceptivos.
Creemos que la perspectiva biológica puede contribuir al debate sobre la legitimidad de esta intervención y a identificar el origende algunos conflictos. Hemos revisado brevemente las motivaciones que han impulsado el desarrollo de la tecnología anticonceptiva moderna, las que pueden evaluarse desde la perspectiva de la ética de las intenciones.
Finalmente, quisiera invitarlos a reflexionar sobre la ética de la regulación de la fertilidad desde una perspectiva que parece más nueva, que está hoy en desarrollo, como son losderechos de las personas o derechos humanos.
Derechos humanos y regulación de la fertilidad
Se debe de evaluar la tecnología anticonceptiva a partir de los derechos humanos, los que se conjugan fácilmente con los principios básicos de la bioética.

Derecho a la vida
El uso de anticoncepción protege la vida y la salud de las personas. El aborto de riesgo es aún una de las causas más frecuentesde mortalidad materna en el mundo y las consecuencias de los embarazos no deseados aún afectan la salud de mujeres y niños en todo el mundo. El uso de anticoncepción salva la vida de las mujeres ya que permite evitar los abortos realizados en condiciones de riesgo y los embarazos en mujeres con patologías que las exponen a riesgos graves si se embarazan.
También protegen la salud de las madres yaque les permiten recuperarse desde el punto de vista nutricional al prolongar el intervalo entre los embarazos.

Derecho a la libertad individual
Cada uno de nosotros es una persona única e irrepetible y tiene derecho a ser vista y tratada como el ser humano único que es y a expresar plenamente su patrimonio genético, de acuerdo al principio de respeto a las personas. Así, cada cual debe poderexpresar su sexualidad, y decidir su conducta reproductiva y el uso de anticoncepción según la percepción que tiene de sí mismo y de su situación de vida y de acuerdo a sus valores. El derecho a la libre elección según situación de vida y condición de salud requiere de información suficiente para tomar las decisiones más adecuadas y de múltiples métodos anticonceptivos para elegir los másapropiados.
Derecho a la libertad de pensamiento y a la libertad de conciencia y de religión
En una sociedad pluralista, conviven personas con diferentes valores y posiciones religiosas que requieren respeto y tolerancia, de acuerdo al principio de respeto a las personas. El personal de salud no puede imponer sus posiciones religiosas o sus valores a las personas que atienden y debe respetar ladiversidad de pensamiento, conciencia y religión de las personas atendidas. La entrega de ciertos anticonceptivos como los dispositivos intrauterinos y la anticoncepción de emergencia es rechazada por algunos miembros del personal de salud que considera que su mecanismo de acción no es aceptable.
La conducta éticamente aceptable es derivar a otro profesional de la salud si no se está de acuerdo.Derecho a formar una familia, tener hijos o no hacerlo
Los conceptos de maternidad y paternidad voluntaria y responsable son Culturalmente aceptados así como el deseo de los padres de mejores condiciones de vida del grupo familiar y mejor educación para los hijos. Sin embargo, tenemos distintas concepciones de lo que debe ser una familia, y diferentes posiciones con respecto al ejercicio de lasexualidad desligada de la reproducción. De acuerdo al principio de respeto de las personas, el personal de salud debe atender a quienes solicitan anticoncepción sin anteponer sus posiciones ideológicas con respecto a lo que es una familia, al ejercicio de la sexualidad sin desear la reproducción o al uso de ciertos métodos anticonceptivos.
El derecho a evitar embarazos no deseados requiere de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioetica
  • Bioetica
  • Bioética
  • Bioetica
  • Bioetica
  • Bioetica
  • bioetica
  • Bioetica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS