bioetica

Páginas: 20 (4936 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2015
Revista de Bioética y Derecho, núm. 22, mayo 2011, p. 36-47

| 36

ISSN: 1886-5887

ARTÍCULO

Bioética: una disciplina necesaria en la formación científica
ÁNGELA LAVILLA CAÑEDO*

Sumario
Índice
Introducción
Objetivos
Material y método
Temas de análisis
A. Disease Mongering
B. Deshaciendo mitos de la Industria Farmacéutica (IF)
C. Ensayos Clínicos de medicamentos de uso humano
ConclusionesReferencias bibliográficas

* Licenciada en Bioquímica por la Universidad de Oviedo.
Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido es de libre acceso sin costo alguno para el usuario o su institución. Los usuarios
pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar, o enlazar los textos completos de los artículos en esta revista sin pedir permiso previo deleditor o del
autor, siempre que no medie lucro en dichas operaciones y siempre que se citen las fuentes. Esto está de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto.

Bioética: una disciplina necesaria en la formación científica - Ángela Lavilla Cañedo

Resumen
La necesidad de incorporar la reflexión bioética en los estudios universitarios relacionados con
la investigación biomédica es unacuestión que no ha sido suficientemente tratada. El presente
artículo pretende identificar situaciones reales de las compañías farmacéuticas para las que el futuro
investigador ha de ser preparado durante su periodo de formación. Las situaciones analizadas están
íntimamente relacionadas con el componente comercial de los fármacos, y se han clasificado en base
a tres aspectos: la ampliación de loslímites de enfermedad, la asignación de recursos para el
desarrollo de nuevos fármacos y las tendencias en cuanto a líneas de investigación, y las cuestiones
éticas implicadas en la realización de ensayos clínicos de medicamentos en humanos. La necesidad
de una formación en bioética en el periodo de formación universitario, que incluya este

tratamiento

holístico en cuanto a la investigación biomédica,debería promoverse con el fin de trabajar por el
cumplimiento y respeto de los Derechos Humanos.
Palabras clave: bioética; compañías farmacéuticas; formación universitaria; ciencias
Biomédicas.

Abstract
The need to include reflection on bioethical matters within university studies related to
biomedical research is an issue which has not been properly discussed. This article attempts to
identifyreal situations involving pharmaceutical companies which the future researcher has to be
prepared for during their period of training and education. The examples analysed in this article are
closely linked to the commercial aspect of the pharmaceutical products and have been classified in
three ways: the broadening of the definition of illnesses, the assignment of resources for the
developmentof new medicines and current research trends, and the ethical questions which are
implied in clinical trials performed on humans. Bioethical issues should be taught with a global and
integrative approach within university courses in order to encourage respect for human rights.
Keywords: bioethics; pharmaceutical companies; university education; biomedical sciences.

| 37

Revista de Bioética yDerecho, núm. 22, mayo 2011, p. 36-47

Introducción
El desarrollo de la práctica investigadora junto con los avances biotecnológicos están
aportando indudablemente beneficios a la salud de los seres humanos, gracias a la mejora de los
diagnósticos, pronósticos y tratamientos eficaces. Aunque resulta importante resaltar cómo el campo
farmacológico, además de con la ciencia, se relaciona con elmercado. Por ello, hay que tener
presente el componente comercial que conllevan los medicamentos que, de alguna manera, puede
llegar a vulnerar los Derechos Humanos y los principios bioéticos básicos que deben regular la
investigación en seres humanos establecidos en el Informe Belmont (1978): el respeto, la
beneficencia y la justicia.
En el modelo actual de práctica médica el paciente asume la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioetica
  • Bioetica
  • Bioética
  • Bioetica
  • Bioetica
  • Bioetica
  • bioetica
  • Bioetica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS