Biolog A

Páginas: 14 (3366 palabras) Publicado: 29 de abril de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL
MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, Decana de América
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Escuela Académico Profesional de Nutrición
Reconocimiento de las biomoléculas

Integrantes:
Quispe Tapullima, Fiorella.
Ríos Lovón, Abraham.
Rojas Rodríguez, Juan Carlos.
Romani Carrión, Raisa Nataly.
Salazar Cáceres, Guillermo.
Talledo Guerra, Milagros Alexandra.
Mesa: 06
Profesorresponsable:
Mag. José Enrique Olivera García





INTRODUCCIÓN

Día a día nos alimentamos con productos que no todos saben qué es lo que contienen, algunos nos pueden hacer daño o con aquellos que beneficiarán o ayudarán al buen metabolismo de nuestro cuerpo. Ante esto es bueno saber, al menos, los componentes básicos de nuestros alimentos diarios.
Existen cuatro tipos de biomoléculas: proteínas,carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, cada una con propiedades distintas y particulares que son parte de nuestro organismo. Cada detalle, como el de sus componentes químicos y propiedades físicas los observaremos mediante mezclas que resolverán nuestras dudas sobre ellos.













RECONOCIMIENTO DE LAS BIOMOLÉCULAS
EXPERIMENTOS

Reconocimiento de carbohidratos
Determinación de azúcaresreductores
Los azúcares reductores son aquellos azúcares que poseen su grupo carbonilo (grupo funcional) intacto, y que a través del mismo pueden reaccionar como reductores con otras moléculas.

Materiales:
Solución de glucosa, fructuosa, sacarosa, maltosa, almidón (polisacárido)
Reactivo de Benedict
Procedimiento
Colocar 3ml de cada solución de glúcido en un tubo y roturarlo.Adicioar2mldereactivoeedictacadatuo.
Someter los tubos a ebullición en agua hirviendo con ayuda de una pinza por cinco minutos.



Resultado


Hidrolisis de la sacarosa
La sacarosa conocida comúnmente como azúcar de mesa, formada por glucosa y fructuosa las cuales están unidos mediante un enlace α-glucosídico, en consecuencia, la sacarosa carece de grupos reductores por lo cual resulta negativo en la reacción debenedict. Sin embargo en presencia de HCl y en caliente, la sacarosa se hidroliza, es decir incorpora una molécula de agua y se descompone en los monosacáridos que la forman, glucosa y fructuosa.
Materiales
Solución de sacarosa
Solución alcalina
Reactivo Benedict
Tubo de ensayo



Procedimiento
Colocar 3 ml de solución sacarosa en un tubo y añadir 10 gotas de HCl diluido.
Calentar a baño hirvienteunís 5 min.
Dejar enfriar.
Neutralizar añadiendo 3 ml de solución alcalina.
Realizar la prueba de azucares reductores con el reactivo de Benedict.
RESULTADOS
La prueba que se ha verificado la hidrólisis se realiza con el reactivo de Benedict y, si el resultado es positivo aparecerá un precipitado rojo; si el resultado es negativo, la hidrólisis no se ha realizado correctamente y si en el resultadofinal aparece una coloración verde en el tubo de ensayo se debe a una hidrólisis parcial de la sacarosa.

Determinación de almidón
La prueba del yodo o el lugol permite identificar la presencia de almidón, con este reactivo se obtiene un color azul-violeta característico
Materiales
Solución de almidón
Solución de lugol
Tubos de ensayo
Procedimiento
Colocar 2 ml de solución de almidón en un tubo.Añadir 3 giras de lugol y agitar.
Resultado
Logramos observar como la solución toma un color azul negruzco.

Determinación de lípidos
Saponificación
La saponificación es una reacción química entre un ácido graso (o un lípido saponificable, portador de residuos de ácidos grasos) y una base o alcalino, en la que se obtiene como principal producto la sal de dicho ácido y de dicha base. Estos compuestostienen la particularidad de ser anfipáticos, es decir tienen una parte polar y otra apolar (o no polar), con lo cual pueden interactuar con sustancias de propiedades dispares. Por ejemplo, los jabones son sales de ácidos grasos y metales alcalinos que se obtienen mediante este proceso. Un lípido saponificable sería todo aquel que esté compuesto por un alcohol unido a uno o varios ácidos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • biologo
  • Biólogo
  • Biolog A
  • Biologismo
  • biologo
  • biologos
  • biologo
  • biologo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS