calentamiento global

Páginas: 7 (1509 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2013
CONCLUSIÓN

En el estudio que hicimos fue breve o por lo menos así lo consideramos. Pues al estar buscando información desde distintas fuentes, nos dimos cuenta que no es sencillo hacer un análisis que llene todas las expectativas que buscamos.

El más completo que encontramos fue el hecho por un grupo de científicos liderados por la UNICEF que es realizado cada 6 años. El primero esrealizado en el 2001, el segundo en el 2007 y el tercero este año. Aquí le dejamos un link para más información de este documento realizado, revisado y presentado por los mejores científicos del mundo http://mexico.cnn.com/planetacnn/2013/09/26/la-onu-alista-reporte-la-influencia-del-hombre-en-el-cambio-climatico.

Cualquier modificación en el clima conduciría a la desestabilización de lascondiciones ambientales y sociales alrededor del planeta. Estas perturbaciones podrían poner en peligro la conservación de ecosistemas naturales y la sustentabilidad de sistemas socioeconómicos.
En consecuencia, el cambio climático afectará de manera adversa, y de hecho ya está afectando, la conservación de los bienes del Patrimonio Mundial, tanto natural como cultural. El patrimonio es unairreemplazable fuente de vida y de inspiración, es el legado del pasado, con el cual vivimos, y que transmitiremos a las generaciones futuras.

Nuestro planeta mantiene su temperatura actual gracias al así llamado efecto invernadero. Este efecto consiste en retener la energía radiada por la tierra a la atmósfera en lugar de dejarla escapar hacia el espacio. Los gases de efecto invernadero asociados con estemecanismo regulador se hallan en la atmósfera usualmente en concentraciones muy bajas. El dióxido de carbono nuca supera concentraciones de algunos centenares de partes de millón en "partes de aire". Sin embargo estos gases representan un papel fundamental en el equilibrio del planeta. Antes de la revolución industrial, la concentración de CO2 fue de 280 ± 10 ppm durante varios milenios. Pero laconcentración actual de CO2 en la atmósfera supera los 360 ppm y tales niveles no habían sido alcanzados en los últimos 420,000 años.


Evolución de la temperatura en la superficie de la Tierra entre el año 1000 y el 2100. Entre los años 1000 y 1860, las variaciones de la temperatura en el hemisferio norte fueron obtenidas a partir de paleotermómetros. La línea muestra los promedios móvilescentrados de 50 años y la región en gris los intervalos de confianza del 95% de los datos anuales. Desde 1860 hasta 2000, los promedios globales anuales de temperatura de superficie provienen de registros instrumentales. Para el periodo de 2000 a 2100, se muestran proyecciones para diferentes escenarios de emisiones referidos en el informe Especial del IPCC.










De acuerdo con elIPCC, el aumento del promedio global de temperatura alcanzó 0.6 +- 0.2 °C a lo largo del s. XX. Ha habido una reducción generalizada de los glaciares de montaña fuera de las regiones polares. Durante la primavera y el verano en el hemisferio norte la extensión de la banquisa se ha reducido entre 10% y 15% desde los años 50. El contenido de calor en el océano global ha aumentado dese fines de losaños 50 y el promedio global del nivel del mar se ha incrementado al menos en 0.1 m durante el s. XX.

El IPCC también desarrolla posibles escenarios de emisiones antropogénicas de modo de predecir futuras tendencias climáticas. Dependiendo de estos escenarios, los modelos climáticos predicen que para 2100 las concentraciones de CO2 atmosférico alcanzarán entre 540 y 970 ppm. Se espera que elpromedio global de temperatura en la superficie aumente entre 1.4 °C y 5.8 °C durante el periodo 1990-2100. El promedio global del nivel del mar aumentaría entre 0.09 m y 0.88 m entre 1990 y 2100. El contenido total de vapor de agua y las precipitaciones aumentarían durante el s. XXI y son altamente probables mayores variaciones interanuales en las precipitaciones en la mayoría de las áreas en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Calentamiento Global
  • Calentamiento Global
  • Calentamiento Global
  • Calentamiento global
  • El calentamiento global
  • El calentamiento global
  • Calentamiento global
  • Calentamiento global

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS