CALIDAD ECONÓMICA AMBIENTAL

Páginas: 21 (5022 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2015


UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL

ING. SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

CURSO SEGURIDAD AMBIENTAL AGROPECUARIA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN # 1.
Valor: 10%

PROF. GERARDO GARCÍA VILLALOBOS.

ALUMNA: YARIELLA ALVARADO ÁVILA

SÁBADO 13 DE JUNIO, 2015.






Contenido
Objetivo General: 3
Introducción 4
1.- CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL. 6
1.2.- Al celebrarse el 22 de marzo el Día Mundialdel Agua y Desarrollo Sostenible, advierten de un 40% de déficit mundial de agua; refiérase ampliamente al respecto. 8
1.3.- Comente ampliamente sobre la Energía Limpia y alternativas para la mitigación del cambio climático en Costa Rica. 9
2.- EL SECTOR AGROPECUARIO Y EL FENÓMENO DEL NIÑO. 10
3.- PROYECTO COSTA RICA CARBONO NEUTRAL PARA EL AÑO 2021. 13
Conclusiones 15
ANEXOS 16
Bibliografía 19Objetivo General:
Describir a profundidad problemas y soluciones ambientales que se están presentando en la actualidad.
Objetivos Específicos:
Retomar de manera extensa el tema " Cambio Climático" y como este ha generado problemas al medio ambiente y al ser humano
Analizar el tema Calentamiento global y efecto invernadero causas y consecuencias de manera global.
Determinar el uso yla importancia que se le da en Costa Rica al Carbono neutral y analizar el proyecto propuesto para el 2021
Establecer en el proyecto conceptos muy amplios sobre el fenómeno de la niña y el niño.
Analizar como en Costa Rica afecto este fenómeno en el sector agrícola.













Introducción
La contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas más críticos en el mundo y es porello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia la búsqueda de alternativas para su solución.
Entendemos que el medio ambiente es importante ya que es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar, por esto hemos realizado la siguiente investigación acerca del Medio Ambiente
Causas y efectos delos Problemas Ambientales
El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar, por esto hemos realizado la siguiente investigación acerca del Medio Ambiente
La especie Homo sapiens, es decir, el ser humano, apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificarel medio ambiente con sus actividades. Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparición en África, no tardaron en dispersarse por todo el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades.
Aunque los primeros humanos sin duda vivieronmás o menos en armonía con el medio ambiente, como los demás animales, su alejamiento de la vida salvaje comenzó en la prehistoria, con la primera revolución agrícola. La capacidad de controlar y usar el fuego les permitió modificar o eliminar la vegetación natural, y la domesticación y pastoreo de animales herbívoros llevó al sobre pastoreo y a la erosión del suelo.
El cultivo de plantas originótambién la destrucción de la vegetación natural para hacer hueco a las cosechas y la demanda de leña condujo a la denudación de montañas y al agotamiento de bosques enteros. Los animales salvajes se cazaban por su carne y eran destruidos en caso de ser considerados plagas o depredadores.
Mientras las poblaciones humanas siguieron siendo pequeñas y su tecnología modesta, su impacto sobre el medioambiente fue solamente local. No obstante, al ir creciendo la población y mejorando y aumentando la tecnología, aparecieron problemas más significativos y generalizados. El rápido avance tecnológico producido tras la edad media culminó en la Revolución Industrial, que trajo consigo el descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles, así como la explotación intensiva de los recursos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CALIDAD AMBIENTAL
  • Calidad Ambiental
  • Calidad ambiental
  • Calidad Ambiental
  • Calidad ambiental
  • Calidad ambiental
  • Calidad Ambiental
  • Calidad ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS