calor de neutralizacion

Páginas: 13 (3127 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2014
Universidad Mayor de San Andrés QMC 206 - L
Facultad de Ingeniería


PRACTICA DE LABORATORIO 5

CALOR DE NEUTRALIZACION




Alumno : Copa Ticona Jessi Josue
Carrera : Ing. Petrolera
Docente : Ing. Oscar Vila
Auxiliar : Froylan calle
Paralelo : C
Fecha de realización : 24 / 04 / 13


La Paz – Bolivia
I /2013
Informe N.- 5
CALOR DE NEUTRALIZACION
1. ObjetivoVerificar experimentalmente el calor de neutralización de un ácido fuerte con una base fuerte y el calor de disociación de un ácido débil por medio de la neutralización con una base fuerte, empleando en ambos casos un calorímetro adiabático.
2. Fundamento teórico
Calor de disolución y de dilución

Cuando un soluto se disuelve en un disolvente para formar una solución, se produce confrecuencia un desprendimiento o una absorción de calor. La variación de calor o efecto térmico por mol de soluto disuelto no es constante, pero generalmente varía con la concentración de la solución. Si la variación total de entalpía que se observa al agregar m moles de soluto a una cantidad definida de disolvente, sea 1000g, se representa en función de m, para varios valores de esta última se obtiene untipo de curva como el de la figura. La curva llega a un límite en el punto S cuando la solución está saturada a la temperatura de la experiencia; en este punto la solución contiene moles de soluto para 1000g de disolvente. La altura de la ordenada para cualquier punto tal como X por el correspondiente número de moles de soluto disuelto, es decir, , representa el aumento de entalpía por mol desoluto cuando se disuelve para formar una solución de una concentración particular. Esta cantidad se denomina calor integral de disolución a la concentración dada. Es evidente en la figura que el calor integral de disolución es en general aproximadamente constante a solución diluida, pero disminuye cuando la concentración aumenta.

Gráfica - Calor de disolución



El aumento de entalpíacuando un mol de soluto se disuelve en un volumen de disolvente tan grande, a una concentración particular, que no se produce cambio apreciable en la concentración, es el calor diferencial de disolución a la concentración especificada. Esta propiedad está dada por la inclinación de la curva en la figura, o si se expresa de forma matemática, por , en el punto que corresponde a la concentración dada.Así como en el caso del calor integral de disolución, se ve por la forma de la curva que el calor diferencial de disolución es casi constante en soluciones muy diluidas; no obstante, disminuye generalmente a medida que la concentración aumenta.
Cuando se toman los calores integrales de disolución es de práctica general establecer el núimero de moles de solvente en que se disuelve un mol de soluto;así,



Indica que cuando 1 mol de ácido clorhídrico gaseoso se disuelve en 50 moles de agua se produce un desprendimiento de 17.21 Kcal de energía calórica. Para una dilución infinita, es decir, cuando la solución es tan diluida que una nueva dilución no produce efecto térmico apreciable, la ecuación termoquímica correspondiente para el calor integral de disolución se escribirá así:Si se conocen los calores integrales de disolución para un soluto dado en una serie de concentraciones, se puede deducir gráficamente el calor diferencial de disolución por medio de un diagrama del tipo dado en la figura anterior. En la siguiente tabla se dan los calores integrales de disolución de algunas substancias en el agua a las concentraciones indicadas.



Calores integrales dedisolución en agua a 18ºC en Kcal.

Sustancia


Sustancia


HCl
200
-17.43
KCl
200
+4.44
HBr
200
-19.92
KOH
200
-13.29
NH3
200
-8.46
KNO3
200
+8.46
HNO3
200
-7.45
K2SO4
400
+6.55
NH4NO3
200
+6.34
CaCl2
400
-18.00
NaCl
200
+1.28
CaCl2·6H2O
394
+4.56
Na2SO4
400
-5.50
CuSO4
800
-15.89
Na2SO4·10H2O
390
+18.90
CuSO4·5H2O
795
+2.80

Se puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • calore de neutralizacion
  • Calor De Neutralizacion
  • Calor De Neutralizacion
  • Calor De Neutralizacion
  • calor de neutralizacion
  • Calor De Neutralización
  • Calor De Neutralizacion
  • calor de neutralizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS