CAPITULO 1

Páginas: 12 (2990 palabras) Publicado: 11 de abril de 2015
A. EL PROBLEMA Y SU IMPORTANCIA.
1. Aspectos situacionales de la Municipalidad de Buenos Aires.
Esta investigación se lleva a cabo en la Municipalidad del cantón de Buenos Aires, la cual se encuentra ubicada en el distrito de Buenos Aires, específicamente al costado norte del parque central.

a. Misión.

Somos un gobierno local comprometido con sus habitantes, que propicia el diálogo entresus ciudadanos y organizaciones, respondiendo de manera efectiva a las necesidades del Cantón, a través de la prestación de servicios públicos de calidad, logrando así un desarrollo humano sostenible.

b. Visión.

Ser un gobierno local líder que mediante el trabajo en equipo promueva el desarrollo humano sostenible, logrando de esta manera concretar los objetivos que se propone en beneficio desus habitantes, a través del buen uso de los recursos, humanos, tecnológicos y financieros.




c. Organización municipal por procesos.

NIVEL
PROCESOS
SUBPROCESOS
ACTIVIDADES GENERALES
















d. Valores Éticos.

Honestidad. El servidor público actuará con pudor, decoro y recato en cada una de sus actuaciones.

Integridad. El servidor público debe actuar alejado de buscar el beneficiopersonal, familiar o para sus amistades.

Compromiso. El servidor público asumirá compromiso consigo mismo, con sus valores, ( personales, grupales, organizacionales y patrióticos), con una misión enfocada en el trabajo mismo, con una filosofía o cultura organizacional que implica una obligatoriedad moral. El ingreso a la Municipalidad de Buenos Aires implica tomar conocimiento del presente Código yasumir el compromiso de su debido cumplimiento.

Responsabilidad. El servidor público debe hacer un esfuerzo honesto para cumplir con sus deberes. Cuanto más elevado sea el cargo que ocupa mayor es su responsabilidad para el cumplimiento de las disposiciones del presente Código y asumir el compromiso de su debido cumplimiento.

Lealtad. El servidor público se consagrará voluntariamente a sutrabajo, a sus colaboradores, superiores, a la institución y a la patria.

Solidaridad. El servidor público cultivará sus relaciones con las diferentes personas buscando alcanzar un objetivo común.
Justicia. El servidor público debe tener permanente disposición para el cumplimiento de sus funciones, otorgando a cada uno lo que le es debido, tanto en sus relaciones con el Estado, como con el público,superiores y subordinados.

Respeto. El servidor público profesará el respeto en sí mismo, por la profesión, por el trabajo que se hace por el deporte, por las normas y conductas personales y sociales que impone la naturaleza humana, la comunidad y la sociedad.

Humildad. El servidor público procederá con nobleza, reconociendo sus aciertos y sus equivocaciones, mostrando disposición para corregir loque sea necesario y vaya en beneficio de la persona y de la institución.

Compañerismo. El servidor público mantendrá el deseo y la motivación de aportar, construir, ser responsable y trascender. Tener responsabilidad social y contribuir al bien común, trabajar en equipo, y buscar permanentemente, la solidaridad y la coparticipación humana.

Igualdad. El servidor público tratará a todas laspersonas sin ningún tipo de discriminación, ni distinciones.

Eficiencia. El servidor público debe maximizar los recursos, los objetivos de trabajo deben cumplirse al menor costo posible.

Eficacia. El servidor público debe de adecuar y concretizar las políticas públicas, así como el cumplimiento de los objetivos y metas.
Diálogo. El servidor público practicará el encuentro para la búsqueda de la verdady la solución a los conflictos para aprender a escuchar y entender al otro.

Liderazgo. El servidor público debe promover y respaldar con su ejemplo los principios o valores indicados.

2. Antecedentes del problema.
Tratar el tema de la viabilidad de un proceso de recolección para reciclaje de desechos inorgánicos, en el distrito de Buenos Aires, es algo que se debe analizar con detalle, ya...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitulo 1
  • Capitulo 1
  • Capítulo 1
  • capitulo 1
  • Capitulo 1
  • CAPITULO 1
  • CAPITULO 1
  • CAPÌTULO 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS