CAPITULO 1

Páginas: 7 (1541 palabras) Publicado: 16 de agosto de 2015





CAPITULO I

1.1. METODOS Y ESTANDARES DE TRABAJO.


1.1.1. IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD

Hay cambios que ocurren en el entorno industrial y de negocios, un ejemplo de esto es la creciente competitividad entre las empresas, es por eso que una de las áreas de oportunidad para que las corporaciones crezcan e incrementen su rentabilidad es aumentar la productividad.
Al referirnos almejoramiento de la productividad, estamos tratando de decir que el incremento de la producción se basa en hora-trabajo o por tiempo invertido.
Es por eso que hoy en día la mayoría de las empresas que están dentro del mundo globalizado, han tenido que hacer restructuraciones en cuanto al tamaño de sus empresas, todo esto para poder operar con mayor efectividad.
Así mismo podemos decir que el área deproducción es la columna vertebral de una industria. Ya que a través de esta área se desarrollan métodos de trabajo, estándares y diseños de trabajo.

Estos métodos, estándares y diseños de trabajo deben de ser aplicado en los procesos productivos y ser ensenados al personal, de esta manera el personal será más competente, por lo que los resultados en efectividad y eficacia se verán reflejados en laproductividad de las industrias.

1.1.2. METODOS Y ESTANDARES DE TRABAJO

Para poder desarrollar un producto de calidad, los procesos y métodos detrás de la fabricación de este deben de estar basados en los diseños de trabajo que anteriormente mencionábamos.
Es decir, cuando se selección el mejor de los métodos y este a su vez juega un papel importante en la fabricación dl producto, surge loque se le conoce relación máquina-trabajador eficiente.

Y a que nos referimos con esto, que cada uno de los pasos que lleva la elaboración de cualquier bien, necesita estar bien desarrollado y definido, para que así de esa manera podamos estandarizar cada paso y no haya ninguna variable, estas viables, pueden ser costos, tiempo, mano de obra, maquinaria, materia prima.
Al definir bien cada procesoentonces podremos incrementar nuestra rentabilidad, nuestra productividad y por lo tanto poder competir en una economía tan globalizada como la que vivimos hoy en día.



1.2. SOLUCION DE PROBLEMAS.


1.2.1. TECNICAS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS.

Anteriormente hablábamos de métodos y procesos estandarizados, lo cual nos permitiría desarrollar mejores bienes y productos, ahora bien durante cadaproceso pueden presentarse situaciones que obstaculicen nuestro objetivo final, por lo que también se debe de desarrollar y definir técnicas que nos ayuden a la solución de todas aquellas variables que puedan influir de manera negativa en nuestro proceso.
Entonces bien definir el problema como "el fracaso para encontrar una respuesta eficaz”. La solución de problemas es útil para reducir laansiedad asociada a la incapacidad para tomar decisiones.
Pasos a seguir:
1. Identificar las situaciones problemáticas.
2. Describir con detalle el problema y la respuesta habitual a dicho problema. Al describir la situación y la respuesta en términos de quién, qué, dónde, cuándo, cómo y por qué, se verá el problema de forma más clara. Al describir la respuesta recordemos añadir qué objetivospretendemos, es decir: si se cumpliera todo o parte del objetivo significaría que el problema estaría resuelto o en vías de resolución.
3. Hacer una lista con las alternativas.
4. En esta fase se utiliza la estrategia denominada "Lluvia de ideas" para conseguir los objetivos recientemente formulados. Durante esta fase, la técnica de tempestad de ideas debería limitarse a desarrollar estrategiasgenerales para alcanzar los objetivos.
5. Comprobar las consecuencias. Este paso consiste en seleccionar las estrategias más prometedoras y evaluar las consecuencias que conlleva ponerlas en práctica.
6. Evaluar los resultados: Una vez se haya intentado la respuesta nueva, se deberán observar las consecuencias, por ejemplo: ¿Suceden las cosas tal y como estaban previstas? ¿Las alternativas seleccionadas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitulo 1
  • Capitulo 1
  • Capítulo 1
  • capitulo 1
  • Capitulo 1
  • CAPITULO 1
  • CAPITULO 1
  • CAPÌTULO 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS