capitulo 5

Páginas: 5 (1034 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2016
Crisis, dolarización y poscrisis
El primer país de américa latina que sacrifico su moneda nacional e introdujo una moneda extranjera fue Ecuador en enero del 2000, y que cuya economía atravesaba una gran depresión.

Características de la crisis del tornasiglo
Se dio en el siglo xx por una situación dramática de la reducción y la caída del PIB en 1999, la caída del precio del petróleo, elfenómeno del niño y la crisis de la deuda externa.

Elementos coyunturales y estructurales de la crisis
Efectos provocados por la crisis financiera internacional
La aparatosa caída del precio del petróleo
Los estragos del fenómeno del niño
El 41% de los ingresos totales para el servicio de deuda externa
La dolarización de la economía provoco elevados niveles de desempleo y de subempleo, los escasosencadenamientos fiscales, los sistemas de producción, mal manejo administrativo del estado, masiva ineficiencia del sector privado y la corrupción.

Intereses y mediocridades que provocaron la decisión de dolarizar
La dolarización fue una acción irresponsable y una medida extrema del presidente Jamil Mahuad, y que respondió a los intereses políticos, económicos de los grupos dominantes del Ecuador, yaque con el dólar se eliminó la moneda nacional, el sucre perdió su reserva, unidad de cuenta y medio de pago, violo la Constitución de 1998 en la ley Trole.

Rasgos propios de la dolarización
Existen tres variables: la libre movilidad de capitales, tipo de cambio fijo, y la política monetaria independiente; la dolarización puso en riesgo los objetivos de producción y empleo; en los que se habeneficiado de una serie de factores como: las exportaciones petroleras, demanda de productos tradicionales y no tradicionales, inversiones extranjeras, depreciación del dólar, la utilidad de la dolarización radica en la reducción de las tasa de interés.

Los gobiernos de la poscrisis
Gustavo Noboa bejarano: ratifico la dolarización y desapareció el sucre; se introdujeron reformas legales, el alza delIVA, reducción del impuesto a la renta, nuevos impuestos; no se actuó en función del interés nacional, esta administración heredo el problema bancario.
Lucio Gutiérrez Borbúa: volvió el crecimiento económico, la recuperación de los precios de las materias primas, cayó la inversión a todo lo que se refiere a salud, educación, entre otras; el incremento de desempleo, promulgo la calidad del crudopesado que servía para pagar la deuda externa.
Alfredo Palacio: consiguió que el Estado participe con al menos el 50% de las ganancias extraordinarias, beneficiando a las empresas por los elevados precios de petróleo, logró frenar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos.


El canto de sirenas del libre comercio
Los defensores del libre comercio desmitifican laexistencia de libertad en el comercio; la ampliación de los mercados para sus productos y sus inversiones; que incluyen disposiciones sobre inversiones, servicios públicos, entre otros.

Principales resultados del ajuste estructural
A inicios de los años 80 en Ecuador se adoptó a una concepción aperturista y liberalizadora de fondomonetarista/ bancomundista, impuesta por chantajes internos yexternos; recuperación de los equilibrios macroeconómicos,

Apertura comercial
En 1995 Ecuador dio apertura a la de desgravación arancelaria, que se sustentó en rubros primario como: petróleo, banano, cacao, flores, frutas, etc., y que ahora en la presidencia de Correa se ve a China con mayor presencia en el mercado mundial.

Apertura y liberación financieras
El Ecuador en 1980 superó ampliamente elpromedio regional y en 1992 se liberalizo y flexibilizo el sistema financiero, al tiempo que se eliminaron las estructuras de las tasas de interés y la acción de fomento de la banca estatal.

Privatizaciones
En este caso Ecuador ha estado por debajo del promedio regional; la decreciente presencia del Estado en la economía como en las administraciones públicas; resolvió la eliminación de entidades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • capitulo 5
  • Capitulo 5
  • CAPITULO 5
  • Capitulo 5
  • capitulo 5
  • CAPITULO 5
  • capitulo 5
  • Capítulo 5

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS