capitulo 8 y 9 ecuador señas particulares

Páginas: 5 (1221 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
José Andrés Mantilla Villafuerte NOTA: __________
Matemática 1 A
Lenguaje y Comunicación
Dr. Msc. Juan Pilataxi
11 de junio del 2014
La degradación moral de la palabra
I.C.: La invención del lenguaje para comunicarse por medio de la palabra entre los seres humanos, mediante el cual las personas sepueden conocer.
Resumen: Comienza hablando del abuso del diminutivo en la sierra, por un sentimiento de cariño, y el uso del gerundio para evitar sonar autoritario o mandón, por lo que en la sierra se ruega, en lugar de ordenar como los costeños.
Antes de poder hablar, las personas primero escuchaban cuando niños y repetían las palabras de sus padres o familiares. Se dice que hablamos yescribimos mal, incluso muchas personas preparadas ignoran la gramática e incluso la ortografía. También se pronuncia que el lenguaje es grosero, con malas palabras convirtiéndose en agresión verbal, pero cada persona acopla o deshecha dicho vocabulario.
Se platica también de los chismes, siendo típico de los ecuatorianos. Se explica que no es solo un rumor que pasa de boca en boca, sino quese exagera, se inventa e incluso se lo hace por venganza o también por burla. El chisme nos lleva a la mentira y a la calumnia. También se citan calumnias en el gobierno, algunas penadas por la ley.
Comentario: El autor es muy puntual con las observaciones del lenguaje serrano, que tiene muchas singularidades, como el uso excesivo de diminutivos, como en la expresión regale una firmita, nosea malito; concuerdo con esto ya que se escucha muy común aquí. De la misma manera con el uso del gerundio para evitar dar órdenes y sonar autoritario, como la expresión: dame pasando, y sé que los costeños no dicen así, sino pásame. En otras palabras, en la sierra hablamos mal y excedemos el uso de diminutivos y gerundios, solo para no sonar de manera descortés.
Hablamos mal y escribimos mal,por lo tanto escribimos como hablamos. Y la mayoría está esperanzada en que la Real Academia de la Lengua adopte términos mal dichos, en lugar de corregir nuestro lenguaje. En cuanto a las malas palabras, cada persona decide si las usa o las deshecha.
En cuanto al chisme, concuerdo con lo que el autor dice que es una de nuestras señas particulares, ya que la mayoría de ecuatorianos eschismosa. Las personas que usan el chisme son las personas ociosas que calumnian a las personas que sí hacen algo. El autor describe exactamente al chisme, diciendo que es utilizado por burla e incluso por venganza. Hasta la actualidad el país sigue siendo chismoso, comenzando por los medios de comunicación y los programas de farándula. Pero últimamente se ha venido penalizando las calumnias generadaspor el mal uso de la libertad de expresión. Debemos cambiar esta detestable cualidad, ya que es una mentira que daña a las demás personas.
La tristeza de la alegría popular
I.C.: Expresión elemental de tristeza son nuestras melodías, las autenticas más populares de raíz indígena o mestiza
Resumen: Se inicia con un principio que dice “no robar, no mentir, no ser ocioso”, pero nunca diceser feliz. Luego habla de la música en nuestro país, diciendo que no hay música más triste que el yaraví ecuatoriano. Música muy contraria a la de los otros países, como Brasil, siendo alegres y en las canciones que honran la ciudad natal. En nuestro país la canción del Chullita Quiteño, con algunos inventos de los poetas. Hasta hoy nadie ha podido superar a Julio Jaramillo.
Menciona que en elpaís toda felicidad que tenemos es producto de quitarla a alguien y donde anhelar ser feliz es una bajeza.
Volviendo a la música se habla de géneros nuevos producidos por la mezcla de otros, pero no autóctonos. Convirtiéndose en un acto de rebeldía por los jóvenes contra un modo de ser y de cantar que resulta ajeno pero es ante todo una rebeldía hacia la sociedad adulta que creen tener...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ecuador Señas Particulares Resumen Capitulos
  • Ecuador señar particulares resumen 4-8
  • Resumen de ecuador semñas particulares capitulo 9
  • Ecuador señas particulares
  • Ecuador señas particulares
  • Ecuador señas particulares 1,2,3
  • Ecuador señas particulares
  • Ecuador señas particulares

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS