Capitulo I

Páginas: 7 (1734 palabras) Publicado: 29 de junio de 2015
GENERALIDADES DE
INVESTIGACIÓN
Realizado por:
Vinueza Mariuxi, Lsi.

Objetivo General


Aplicar métodos y técnicas de forma
sistemática, precisa y objetiva, utilizando
herramientas fundamentales que les
permita interpretar conocimientos
científicos de base, desarrollar destrezas
investigativas y actitudes positivas
encaminadas a la generación de cambios
importantes en el tratamiento de lasciencias.

Capítulo 1

CONOCIMIENTO Y
CIENCIA

Agenda









Objetivo específico.
Concepto de
conocimiento.
Esquema del proceso del
conocimiento.
Tipos de conocimiento.
Proceso de pensamiento.
Ciencia
Concepto
Estructura

Objetivo específico


Establecer relaciones entre los conceptos
de los diferentes tipos de conocimiento y
ciencia como antecedentes para vincular
sus respectivascaracterísticas con la
importancia de su aplicación en el
proceso investigativo.

Reproducción
mental de la
realidad
objetiva.

Habilidad humana

El sujeto
aprende
mentalmente
un objeto, o
se apropia de
él.

Conocimiento

Proceso de conocimiento

Concepto de Conocimiento

Por medio de
la cual se
relacionan un
sujeto que
conoce y un
objeto por
conocer.

Esquema del proceso del
conocimiento Conocimiento


Todo conocimiento, y particularmente el
conocimiento científico, se articulan a partir
de lo siguiente:
◦ El sujeto que conoce.
◦ El objeto que se conoce.
◦ Las categorías, los cuadros o las formas generales,
mediante los cuales es posible el conocimiento,
ya que organizan todo pensamiento: espacio,
tiempo, cualidad, cantidad, necesidad, causalidad,
etc.

Conocer es aprehender (agarrar,atrapar) mentalmente un objeto.

Origen del conocimiento
• entendiendo por tal las
percepciones de los
sentidos.

• en cuanto a la
capacidad de
razonamiento, que
permite inferir
lógicamente unos
conceptos y
enunciados, de otros

• o comprensión
profunda de algo por
una especie de visión
rápida intelectual, sin
necesidad de un
razonamiento
deductivo

Experiencia

Razón

Intuición

Tipos deconocimiento


El hombre se mueve entre 4 niveles del
conocimiento, estos son:





empírico,
científico,
filosófico y
teológico

Conocimiento empírico
Asumido por
instinto.

Transmitido a través
de las relaciones con
el entorno y la
sociedad.

El conocimiento empírico se adquiere con la experiencia,
con la práctica continua y el contacto directo con la
realidad, con la percepción que se hace de ella Características (c. empírico)
Particular
• Cuando no puede garantizar que lo
conocido se cumpla siempre y en
todos los casos.

Contingente
• El objeto al que atribuimos una
propiedad o característica es pensable
que no la tenga.

Conocimiento científico
Se descubre a través del
proceso de investigación

evidencias que indagan la
realidad

Implica recorrer un largo camino en el que se vinculandiferentes niveles
de abstracción, se cumplen determinados principios metodológicos
para lograr un conocimiento objetivo; es decir, que corresponda a la
realidad que se estudia

Características (c. científico)

racional
• utiliza la razón
y no la
intuición

objetivo
• alcanzar la
verdad y
presenta los
hechos

sistematizado
• presenta los
hechos en
forma
ordenada

justificable
• exige que todasuposición sea
probada

Ejemplo


Imagina que te sientas en el sofá dispuesto a
ver un rato la televisión y al apretar el control
remoto para encender, no lo hace. Repites la
operación tres veces y nada.
◦ Observación: El televisor no se enciende.
◦ Problema: El control remoto no funciona.
◦ Hipótesis: Probablemente el control no funciona
porque las pilas no funcionan.
◦ Predicción de resultados: Sicambio las pilas el
televisor encenderá.
◦ Experimento: Cambio las pilas antiguas y pongo
unas nuevas. El televisor enciende.
◦ Conclusión: Se confirmó la hipótesis

Ejemplo…..

Taller 1


Imaginar un problema que haya tenido y
mostrar la información como el ejemplo
anterior.

Conocimiento filosófico
Es una búsqueda
constante de sentido,
de justificación.

de todo aquello que
rodea al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitulo I
  • Capitulo I
  • Capitulo I
  • CAPÍTULO I
  • capitulo i
  • Capitulo i
  • Capitulo I
  • CAPÍTULO I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS