capitulo3

Páginas: 12 (2909 palabras) Publicado: 17 de julio de 2015
Capítulo 3

1

Capítulo 3

Solución de problemas.
Debido a la gran complejidad que existe entre las partes automotrices, es
necesario tener dicha complejidad controlada. En el momento en que se detecta un
problema con alguna parte, ya sea un problema pequeño o grande es necesario obtener
la solución de dicho problema, se debe de resolver de manera rápida y concisa,
asegurando que el problema nose vuelva a repetir. En caso contrario presenta pérdidas
para la empresa. Para obtener los resultados positivos de dichos problemas es necesario
recurrir a las herramientas estadísticas que se manejan en la solución de problemas. Así
como la gran variedad de partes con las que se cuenta en la industria automotriz,
también se cuenta con una gran variedad de metodologías de solución de problemas.En este Capítulo se dará la descripción de algunas de ellas, de las utilizadas con
mayor frecuencia, dentro de la rama automotriz.

2

3.1 Metodologías de solución de problemas
Las metodologías para la solución de problemas son distintas en cuanto a las
estrategias, pero el resultado es el mismo, llegar a un resultado que sea el mejor de las
posibles soluciones. Con estas metodologías se tiene porobjetivo identificar la causa
raíz del problema y tomando las acciones correctivas se evita que el problema pueda
escalar en gravedad y en impacto tanto al cliente como a la compañía. Las metodologías
que se presentan a continuación son las más representativas dentro de la rama
automotriz.

Algunas de las metodologías que se utilizan para resolver los problemas que se
presentan en la industriason Critical Thinking, Shainin DMAIC (Six Sigma), entre
otros.

La manera de seleccionar el tipo de solución de problema es dependiendo de la
problemática que sea, no es de una manera arbitraria que se tenga que utilizar la misma
forma para todos los problemas. En algunas ocasiones es más práctico utilizar Shainin,
o pensamiento crítico de alguna u otra manera podría tomarse más o menos tiempo parallegar a la solución deseada. El tiempo en que se tome la solución debe de ser un tiempo
no muy alargado ya que este tiempo le cuesta a la empresa ya que continuará teniendo
problemas y perdiendo dinero.

Para poder decidir que tipo de metodología de solución es la viable, hay que ir
haciendo una serie de cuestionamientos durante el camino. Como se menciona
anteriormente no siempre se utiliza lamisma solución de problemas, también depende
3

de la gravedad del problema y si anteriormente se ha utilizado ya alguno y es un
problema recurrente. Los problemas recurrentes en ocasiones se dan debido a que la

causa raíz del problema no estuvo bien determinada. En aquel entonces se creyó que la
causa raíz era la correcta pero esa causa raíz pudo ser ocasionada por alguna otra.

Cuando seencuentra la causa raíz, se trabaja conjuntamente (plantas / cliente)
para revisar que la causa raíz sea la adecuada y que las acciones que se estén tomando,
así como los controles, sean los correctos para evitar que dicha causa no se vuelva a
presentar. Existe una serie de formatos que son llenados tanto por el proveedor como
por el cliente para llevar un historial de los problemas que se hanpresentado durante la
producción de X parte. Estos formatos son utilizados en el momento en que surja algún
otro problema que este relacionado con el actual. En base a este historial, o esta
información, se puede tomar alguna otra acción correctiva, puede surgir alguna otra idea
que sea mejor que la que en aquel momento se dio, ya que para resolver los problemas
no hay una sola respuesta, existen variasopciones que pueden ser consideradas como
validas para una situación. El tomar una u otra depende del impacto económico que
represente, los recursos de las plantas, la urgencia de la solución del problema, etc.

Algunos ejemplos que se pueden citar para la solución de problemas es la
implementación de poka-yokes en la línea de producción. Los poka-yokes son sistemas
a prueba de error, digamos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitulo3
  • capitulo3
  • Capitulo3
  • capitulo3
  • Capitulo3
  • Capitulo3
  • capitulo3
  • capitulo3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS