Casa de Bernarda Alba

Páginas: 5 (1017 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2014
LA CASA DE BERNARDA ALBA

Nos encontramos ante un fragmento, de la obra de Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba (1936).

Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. De pequeño estudió música y más tarde vivió en la Residencia de Estudiante de Madrid donde conoció e hizo amistad con Alberti, Luis Puñuel, Salvador Dalí, entre otros. En esta época publica sus primeros escritosde juventud y viaja a Estados Unidos y a Cuba para impartir unas charlas. A su regreso a España crea la compañía teatral La Barraca con la que recorre numerosos pueblos de España dentro de lo que se llamo “las misiones pedagógicas” establecidas por el gobierno de la Segunda Republica. Dentro de esta compañía ejerció como director, compositor, autor y actor. Debido a su posición antifascista y ala fama que tenía, lo convirtieron en una victima de la Guerra Civil española y fue fusilado en el barranco de Víznar en 1936.

La casa de Bernarda Alba es su última obra y que acabo pocos meses antes de su asesinato. Está considerada por muchos como la obra cumbre del autor y se dice que fue un encargo para su amiga la actriz Margarita X y a la que subtituló “Drama de mujeres en los pueblos deEspaña”, donde se aprecia una denuncia a ese mundo rural y machista anclado en el pasado. El origen del argumento hay que buscarlo en una familia vecina del autor cuyas hijas vestían siempre de negro y estaban sometidas al poder de la madre, por tanto, los personajes pueden estar basados en hechos reales.

Después de la muerte del segundo marido de Bernarda, Pepe el Romano decide pedir la mano deAngustias, la única hija con dinero, fruto de su primer matrimonia. No obstante, Pepe mantiene una relación con Adela puesto que es la que le sigue en edad, es decir, Pepe tenía 25 años y Adela 20 mientras que Angustias tenía 39. Dicha relación será descubierta por Bernarda, que lo dispara provocando el suicidio de Adela que cree que su amado ha muerto.

Los personajes de la obra se organizanen dos grupos: el femenino, que es el único visible y que está dominado por Bernarda que impone por la fuerza unas reglas heredadas de la tradición. Mujer dominante, autoritaria, ávida de secretos ajenos y preocupada por el ¿qué dirán?, y que llega incluso a compararse con un Dios; y el masculino, que queda fuera del escenario que vemos porque Lorca quería destacar la situación de las mujeres,donde destaca Pepe el Romano al cual nunca vemos pero siempre está presente.

Al grupo femenino pertenecen también las 5 hijas de Bernarda y la Poncia, una criada, pero tendrán menos protagonismo. Los principales son Angustias, Martirio y Adela. Angustias es la mayor y debido a su posición económica es a la que Pepe decide pedirle la mano, originando el conflicto. Esta tiene 39 años, 14 más quePepe. Martirio (24 años), es una mujer frustrada en el amor ya que su madre por razones clasistas impidió su noviazgo con Enrique Hummanes. Sus deseos sexuales, la llevan a espiar constantemente a Adela y desencadena la tragedia. Adela (20 años) es un personaje vital, en la flor de la vida a quien el luto ha llegado en el peor momento. Poco a poco irá en aumento su rebeldía hasta el punto de romper elsímbolo de autoridad de su madre, el bastón.

Los actos de fragmento transcurren en el patio de la casa de Bernarda, de noche. Aunque la obra ocurre en la casa en varios días, al leerlo nos da la sensación de que ocurre en uno solo puesto que el primer acto tiene lugar por la mañana y el segundo acto por la tarde.

Estamos ante un texto literario perteneciente al genero teatral porque estáescrito de manera que puede ser representado en un escenario. Exactamente, este es un drama ya que hablan directamente entre sí y se trata de un hecho doloroso con un enfrentamiento entre Martirio y Adela, y sobre todo que acaba mal.

En cuanto a la estructura, Lorca ha mantenido la regla de las tres unidades, dividiendo la obra en tres actos que se corresponden con el planteamiento, nudo y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La casa de bernarda alba critica
  • La casa de bernarda alba.
  • La casa de bernarda alba ensayo
  • El simbolismo en La Casa de Bernarda Alba
  • Informe La Casa De Bernarda Alba
  • La Casa De Bernarda Alba
  • La Casa De Bernarda Alba
  • La casa de bernarda alba

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS