Caso Cl Nico De Urgencias

Páginas: 5 (1217 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2015
Caso Clínico de Urgencias
RESUMEN HISTORIA CLÍNICA
Paciente de 71 años, que ingresa en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Saltillo remitido desde el Hospital General de Saltillo por presentar tos de 10 días de evolución, niveles de creatinina en sangre de 14 mg/dl y oligoanuria sin globo vesical. Tras varias semanas hospitalizado es diagnosticado de insuficiencia renal aguda(IRA) rápidamente progresiva, causada por una Glomerulonefritis por anticuerpos anti-MBG, que requiere inicio de varias sesiones de Plasmaféresis (PF) alternadas con Hemodiálisis (HD). Es dado de alta requiriendo tratamiento sustitutivo de la función renal con HD de forma definitiva.
ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
Antecedentes familiares sin interés.
Antecedentes personales:
• EPOC probable(no se dispone de informes ni pruebas funcionales respiratorias)
• Resección transuretral de próstata por hiperplasia benigna en 2002
• Herniorrafia por hidrocele hace años
EXPLORACIÓN FÍSICA
Consciente y orientado. Normohidratado y normocoloreado. PA: 130/80; FC: 84; Tª: 36,3ºC. No edemas. Abdomen blando y depresible, no doloroso a la palpación. No signos de globo vesical.
ENFERMEDAD ACTUAL
Elpaciente acude al Servicio de Urgencias del Hospital General de Saltillo por presentar cuadro de tos de 10 días de evolución acompañado de oligoanuria sin globo vesical. Allí se le realiza analítica objetivándose creatinina de 14 mg/dl y se coloca sonda vesical por endoscopia, apreciándose estenosis de uretra que precisa dilatación.
Tras realizar sondaje vesical se inicia tratamiento consueroterapia y furosemida. A pesar de ello, continúa oligoanúrico, por lo que es trasladado al Hospital Universitario de Saltillo para diagnóstico y tratamiento.
A su ingreso, el paciente permanece anúrico (50 cc en 24h) y con niveles ascendentes de creatinina. Se decide la colocación de un catéter central en la vena yugular e inicio de HD diaria para corregir los valores de creatinina.
Se realiza unaecografía abdominal donde se objetiva dilatación de vías excretoras, lo que hace pensar que haya obstrucción a nivel de vías urinarias y esto provoque la oliguria. En principio, el diagnóstico inicial se encamina hacia una IRA rápidamente progresiva de causa obstructiva, que se descarta posteriormente con la realización de una urografía por resonancia magnética (donde no se observa obstrucción de víasurinarias) y estudio etiológico, en el que se evidencia un número elevado de anticuerpos anti-MBG, hematuria macroscópica, leucocituria y proteinuria.
Durante el ingreso se le realiza una biopsia renal, los resultados de la cual informan de la evolución no favorable y difícilmente reversible de la función renal, a pesar de las sesiones de PF. Tras finalizar el tratamiento con PF se realiza unavaloración definitiva en la que se informa al paciente del estado de la función renal y de la posibilidad de tratamiento sustitutivo con HD definitivamente. Se le da de alta dado su buen estado general y la buena tolerancia al tratamiento, debiendo seguir en programa de HD.
PLAN DE CUIDADOS
Necesidad de respirar
Exfumador de 10 cigarrillos al día desde que se le diagnosticó un probable EPOC (no sedispone de informes ni funcionalismo respiratorio). Sin tratamiento actual. A su ingreso vías respiratorias permeables, ritmo y profundidad normal. Eupneico. Rx de tórax sin alteraciones.
Necesidad de nutrición e hidratación
A su ingreso pesa 69,4 kg y mide 170 cm. Buen aspecto de piel y mucosas. En casa sigue una dieta equilibrada en la que incluye todos los grupos alimenticios y realiza unaadecuada ingesta de líquidos. No intolerancias alimenticias.
Manifiesta estar preocupado y confuso acerca de qué alimentos puede comer y cuáles no, ya que las enfermeras le han comentado que a partir de ahora tiene que seguir una dieta porque tiene el K+ alto y su riñón no puede eliminarlo. Refiere no tener problemas para seguir una dieta si eso le va a ayudar con su enfermedad, pero no sabe si sabrá...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • caso cl nico
  • Caso Cl Nico
  • CASO CL NICO
  • Caso cl nico 1
  • CASO CL NICO FINAL
  • CASO CL NICO I
  • Caso Cl Nico
  • CASO CL NICO TERMINOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS