Caso Gradosa

Páginas: 10 (2368 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2014
Análisis Periodo 1
1. ¿Cuál fue el tamaño del mercado en el período *1?


Si el tamaño del mercado en el Periodo *2 fue de 2.253.020€,
incrementaremos
esta cifra en un 4,5% para obtener el tamaño del mercado
en el Periodo 1 fue de 2.354.405,9€


!

2. ¿En qué porcentaje varió el tamaño del segmento C en el intervalo *1-*2?
Periodo 1

Perido 2

Segmento A

494.752,5 €499.750 €

Segmento B

441.088,8 €

432.440 €

Segmento C

X

193.940 €

Segmento D

1.194.503,4 €

1.126.890 €

TOTAL

2.359.183,92 €

2.253.020 €

Aplicando los % de crecimiento y decrecimiento proporcionados por el ejercicio (A
creció un 1%; el segmento B disminuyó un 2%; el segmento D disminuyó un 6%),
elaboramos una tabla con los datos de ambos periodos. para calcularel tamaño
del Segmento C, simplemente despejamos la incognita:


X = 2.359.183,92 - (494.752,2 + 441.088.08 + 1.194.503,4) = 228.839,22€

De esta forma, determinamos que el Segmento C ha decrecido un 15,25%


!

3. ¿Cuál fue el tamaño de los 4 segmentos del mercado en el período 1?


Tomando como punto de partida la tabla del anterior punto, el tamaño de los 4


segmentos hansido:



- Segmento A: 494.752,5€



- Segmento B: 441.088,8 €



- Segmento C: 228.839,22€



- Segmento D: 1.194.503,4 €


!

4. ¿En qué porcentaje variaron las ventas de “Gradosa” en el período *1*2?
Periodo 1

Perido 2

Alvasa

537.284,8 €

516.620 €

Muretsa

722.390,5 €

701.350 €

Kassa

642.837 €

606.450 €

Página 1

Periodo 1

Perido 2Sonarsa

84.000 €

84.000 €

Gradosa

X

344.600 €

TOTAL

2.359.183,92 €

2.253.020 €

Aplicando los % de decrecimiento proporcionados por el ejercicio (Alvasa
disminuyó sus ventas un 4%, Muretsa disminuyó sus ventas un 3%, Kassa
disminuyó sus ventas un 6%, mientras que Sonarsa mantuvo su nivel de ventas),
elaboramos una tabla con los datos de ambos periodos. Para calcular lasventas
de Gradosa, simplemente despejamos la incognita:


X = 2.359.183,92 - (537.282,8 + 722.390,5 + 642.837 + 84.000) = 373.673,62€

De esta forma, determinamos que Gradosa ha visto reducidas sus ventas en un
7,53%


!
5. ¿Cuál fue el volumen de ventas de cada empresa en el período *1?


Tomando como punto de partida la tabla del anterior punto, el tamaño de los 4!








segmentos han sido:

- Alvasa: 537.284,8€

- Muretsa: 722.390,5€

- Kassa: 642.837€

- Sonarsa: 84.000€

- Gradosa: 373.673,62€


6. ¿Cómo evolucionó la cuota de mercado total de las empresas entre
el período *1 y el período *2?
Periodo 1

% Cuota 

Periodo 1

Perido 2

% Cuota 

Periodo 2

Alvasa

537.284,8 €

22,77%

516.620 €

22,93%Muretsa

722.390,5 €

30,62%

701.350 €

31,13%

Kassa

642.837 €

27,25%

606.450 €

26,92%

Sonarsa

84.000 €

3,56%

84.000 €

3,73%

Gradosa

373.673,62 €

15,84%

344.600 €

15,3%

TOTAL

2.359.183,92 €

100%

2.253.020 €

100%

Como podemos observar, Alvasa (+0,16), Muretsa (+0,51) y Sonarsa (+0,17) son las
únicas que consiguen aumentar cuotade mercado en el Periodo 2, coincidiendo con
que son las que menos ventas pierden o incluso se mantienen (Sonarsa). Mientras,
Kassa(-0,33) y Gradosa (-0,54) ven disminuida su cuota de mercado.

Página 2

7. Como responsable de marketing de la empresa Gradosa, ¿qué
observaciones realizaría ante la Dirección general respecto de la evolución
del mercado entre los períodos *1 y*2?
Pese aque vemos una disminución del tamaño del sector, las ventas de
Gradosa han bajado y nuestra cuota de mercado tambien ha disminuido, no
tendría por qué ser una situación alarmante. La disminución de ventas no llega
a las 30.000 unidades y la cuota de mercado solo ha disminuido poco mas de
medio punto.

Habría que darse cuenta y considerar que los productos de Muretsa (la que
mas cuota de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Casa de casar
  • Un Caso Muy Caso
  • caso caso
  • Casa
  • Mi casa
  • Caso
  • Case
  • Caso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS