Ciencia

Páginas: 6 (1392 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2015
I. ARTÍCULOS DE DOCTRINA

LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN LA
CONSTITUCIÓN DE 1925 Y EN LA JURISPRUDENCIA

Hugo Llanos Mansilla (*)

RESUMEN

El artículo analiza la relación entre derecho internacional y derecho constitucional en la Constitución de 1925. Se considera el procedimiento de incorporación del derecho internacional al derecho interno y su aplicabilidad, pasando revista a lajurisprudencia de la Corte Suprema sobre la materia y a los prácticos gubernamentales.

Derecho Público. Derecho Constitucional. Derecho Internacional Público. Derechos Humanos. Jurisdicción Constitucional.


En la Constitución de 1925 existía una competencia compartida entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en materia de ratificación de tratados.

Sobre el particular debemosreferirnos a los artículos 43 Nº5 y 72 Nº 16.

El artículo 43 Nº5 establece que son atribuciones exclusivas del Congreso Nacional "5ª: Aprobar o desechar los tratados que le presentare el Presidente de la República antes de su ratificación

Todos estos acuerdos tendrán en el Congreso los mismos trámites de una ley"1.

El artículo 72 Nº16, consigna que "son atribuciones especiales del Presidente,"16ª: Mantener las relaciones políticas con las potencias extranjeras, recibir sus Agentes, admitir sus Cónsules, conducir las negociaciones, hacer las estipulaciones preliminares, concluir y firmar todos los tratados de paz, de alianza, de tregua, de neutralidad, de comercio, concordatos y otras convenciones. Los tratados, antes de su ratificación, se presentarán a la aprobación del Congreso. Lasdiscusiones y deliberaciones y deliberaciones sobre estos objetos serán secretas si el Presidente de la República así lo exigiere".

De acuerdo a lo expresado, las atribuciones del Congreso Nacional se limitaban a aceptar o rechazar los tratados, no a modificarlos.

Por otra parte, la aprobación de un tratado por el Congreso Nacional, no obligaba al Presidente de la República a ratificarlo. Nose estableció norma alguna constitucional que estableciera la incorporación, en un tiempo determinado, del tratado en el orden interno. Tampoco se estableció ninguna norma constitucional que señalara la jerarquía jurídica de los tratados en el ordenamiento jurídico chileno.

La determinación de cuál es el procedimiento más adecuado para efectuar la incorporación del tratado es un problema cuyasolución está entregada a cada derecho interno.

En ciertos países se realiza mediante la simple publicación del tratado en el Diario Oficial; en otros, en cambio, se requiere la dictación de un decreto promulgatorio, seguido de la inserción del tratado en el Diario Oficial2.

Cualquiera sea el sistema adoptado, hay un común denominador: la divulgación eficaz por canales oficiales del textoíntegro del tratado.

¿Cuál es el procedimiento de recepción o incorporación de los tratados en el ordenamiento jurídico chileno?

La jurisprudencia administrativa y judicial de nuestro país, les dio a los tratados el valor de ley, influida por el hecho de que su aprobación parlamentaria seguía los trámites de aprobación de una ley. De igual forma, a los tratados se les hizo aplicable los trámitesde promulgación y publicación que el Código Civil establece para las leyes, en sus artículos 6 y 73.

Igualmente, la Corte Suprema ha sostenido que el tratado es una verdadera ley4.

Como consecuencia de la asimilación del tratado a la ley, la obligatoriedad del tratado en el plano interno sólo existe desde su publicación, esto es, desde su inserción íntegra en el Diario Oficial. Así, eltratado no publicado carece de obligatoriedad en el derecho interno y como lo han señalado nuestros tribunales, no pueden ser aplicados por éstos5.

Fue el Decreto Supremo Nº 132, de 21 de junio de 1926, el que reglamentó la promulgación de los acuerdos internacionales aprobados por el Congreso Nacional, disponiendo que ello se efectuare luego de la ratificación del Presidente de la República y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS