ciencia

Páginas: 13 (3031 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2015
Universidad Autónoma de Chiriquí
Facultad de ciencia naturales
Escuela de Biología
Informe de química
Integrantes:
Deny Concepción 4-778-2204
Henry Corella 4-778-2468

Extracción directa a reflujo, en soxhlet y solido- líquido a temperatura ambiente
Resumen:
El objetivo de este experimento fue la utilización de diversas técnicas para la extracción de grasa. En el primer proceso armamos unsistema para la extracción directa a reflujo, en la cual medimos cierta cantidad de etanol y lo vertimos en un matraz redondo, seguido pesamos una cantidad de analíto (coco), le agregamos cierta cantidad de perlas de ebullición y lo calentamos aproximadamente un tiempo. Finalmente decantamos (filtramos) el ácido graso que había quedado en el matraz redondo, a la cual lo destilamos (en unvaso químico). Una vez ya filtrado, pesamos el vaso químico y así determinar la cantidad % ácidos grasos en la muestra realizada .
El siguiente proceso, que consistía en armar otro sistema (Extracción en Soxhlet), en la cual se pesó una cantidad de coco, seguido lo colocamos en un dedal la cual le pusimos un algodón, se puso en un matraz redondo, cierta cantidad de etanol, perlas de ebullición,lo pusimos a calentamos y contamos los sifones obtenido en el tiempo de extracción. Al terminar este proceso se puso a calentar el dedal en un horno a una temperatura, y lo dejamos secar, luego lo pesamos y así determinamos el % de masa pérdida. Posterior recuperamos el solvente por evaporación, lo pesamos y así obtuvimos el % de grasa.
Finalmente se montó el otro sistema (extracciónsolido-líquido a temperatura ambiente). El cual consistió en pesar una cantidad de coco, luego lo pasamos a un matraz, este proceso lo realizamos por duplicado, le adicionamos el solvente en este caso etanol hasta cubrir el analíto seguido lo agitamos por un tiempo, y se dejó reposar. Posterior se decantó el solvente en un vaso químico, lo pesamos y así obtuvimos el % de grasa extraída.
Luego de haberrealizado los tres procesos pudimos determinar cuál de los sistemas montados fue el mejor, el cual resulto de mejor opción fue el sistema de soxhlet, ya que con este se obtuvo un porcentaje mayor de grasa y además tenía un color más tenue que lo demás, y se veía más limpia.
Palabras claves:
Ácido grasos
Porcentaje de grasa
Disolvente
Solido- liquido
Decantar
Extracción
Objetivos:
1) obtener elcontenido graso de una muestra de papá frita o muestra asignada, mediante diversas técnicas de extracción.
2) Calcular el rendimiento en contenido graso de diversas muestras.
3) Comparar las ventajas y desventajas de cada una de estas técnicas de extracción.
Marco teórico:
La técnica de extracción liquido- sólido son tratamientos que consiste en usar un solvente (liquido polar o apolar) capaz dedisolver otra sustancia, para separar compuestos de una fase homogénea o extraer de una muestra solida los compuesto miscible en él
La extracción directa a reflujo es una técnica experimental de laboratorio para el calentamiento de reacciones que transcurren a temperatura superior a la ambiente y en las que conviene mantener un volumen de reacción constante.
Según (H. D. Durts and G. W. Gokel.Reverté, 2014), Un montaje para reflujo permite realizar procesos a temperaturas superiores a la ambiente (reacciones, recristalizaciones, etc.), evitando la pérdida de disolvente y que éste salga a la atmósfera.
El extractor Soxhlet o simplemente Soxhlet (en honor a su inventor Franz von Soxhlet) es un tipo de material de vidrio utilizado para la extracción de compuestos, generalmente denaturaleza lipídica, contenidos en un sólido, a través de un disolvente afín. Según (Deisy Velazques, 2014), este funciona de la siguiente forma: Cuando se evapora, el disolvente sube hasta el área donde es condensado; aquí, al caer y regresar a la cámara de disolvente, va separando los compuestos hasta que se llega a una concentración deseada. Esto puede ocasionar problemas con algunos compuestos, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS