ciencias sociales

Páginas: 8 (1825 palabras) Publicado: 28 de junio de 2015
Introducción:

A lo largo de la evolución de la sociedad han surgido distintos ideas y argumentos que han sido relevantes para el surgimiento de lo que en la actualidad es sociedad y estado. En el siguiente análisis se mostrara cada uno de los aspectos relevantes de ‘’la politica’’ de Aristoteles y ‘’La carta a la gran duquesa de Toscana’’ de Galileo que son tenidos en cuenta actualmente en laestructura y organización de la sociedad.
En la política de Aristoteles, este habla resaltando los siguientes temas: organización del estado y sus componentes, la relación entre la familia y como esta es la base para la sociedad, por último, habla sobre el comercio y la adquisición de bienes por parte del hombre y como afectaba la esclavitud a la sociedad.
Entre tanto, en la ‘’carta a la granduquesa de la Toscana’’ Galileo se defiende de la inquisición con el argumento principal de que estos no sabían interpretar sus ideas, decía que sus doctrinas no estaban en contra de la sagrada escritura. Según el, solo trataba de resaltar la diferencia entre la ciencia y la religión.







Objetivos
Principal
Desarrollar la capacidad de análisis sobre argumentos planteados en la antigüedad que tieneninfluencia en la sociedad actual.


Específicos
Identificar cada uno de los aspectos de relevancia del texto la política de Aristóteles que aún son tenidos en cuenta para el desarrollo del ejercicio de gobernar.
Reconocer la relación planteada por Galileo Galilei entre religión y ciencia.












1. Según el texto "La Política" de Aristóteles, desarrolle en sus palabras la propuestaentablada por el autor sobre la relación que entabla entre la ciudad, la comunidad, la casa familiar, la aldea. Desarrolle la respuesta, empleando los argumentos propuestos por el autor al lo largo del Libro.
R/ En la política de Aristóteles el autor plantea primeramente que el estado surge de la asociación de familias que persiguen un bien común, por que todos los hombres por naturaleza se asocianpara suplir sus necesidades básicas de supervivencia, si fueran capaces por si solos no estarían organizados en sociedad, partiendo de esta base se puede plantear una relación entre las diferentes asociaciones que el hombre ha tenido a través de su proceso de evolución como los son las familias , tribus , los clanes ,la comunidad , las aldeas , los pueblos ,las ciudades , los estados ,lasrepúblicas entre otras ; tomando como referencia la casa familiar , la aldea , la comunidad y la cuidad , se puede decir que la casa familiar es la base de todas las formas de asociación porque es el primer vinculo adquirido por el hombre desde su nacimiento , y desde el cual parten las bases y los comportamiento adquiridos por el mismo atreves de su vida , de la unión de varias familias seforman aldeas , comunidades, pueblos ,hasta llegar a su forma máxima que son los estados ,los cuales son capaces de subsistir por si solos , es decir , cubrir sus necesidades básicas de supervivencia entre sí ,todas estas asociaciones son producto de la naturaleza ya que los seres humanos son sociales por naturaleza , por motivo que desde el momento de nacer necesitan de las demás personas ,son seres dependientes de la sociedad , del el entorno que les rodea , no puede ir separa de esta organización que llamamos sociedad .



2. Según el texto "Carta a Doña Cristina de Lorena, gran Duquesa de Toscana", de Galileo Galilei, reseñe en sus palabras la distinción que propone el autor entre religión y ciencia. Incluya los diversos elementos propuestos por el autor en su disertación.
R/ Enla carta escrita a la gran duquesa de la toscana por parte del Galileo Galilei, este afirma "Yo sostengo que el Sol se encuentra en el centro de las revoluciones de los orbes celestes y no cambia de lugar, y que la Tierra gira sobre sí misma y se mueve a su alrededor. Además confirmo este punto de vista no sólo refutando Ptolomeo y los argumentos de Aristóteles, sino también por la producción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Que Es La Ciencia y Que Son Las Ciencias Sociales?
  • Ciencias sociales y ciencias naturales
  • Ciencias naturales y ciencias sociales
  • Las Ciencias Sociales En La Enseñanza De Las Ciencias
  • Ciencias Sociales Y Ciencias Naturales
  • ciencias de la administración y las ciencias sociales
  • Las Ciencias CIENCIAS SOCIALES
  • CONCEPTO DE CIENCIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS