Cine mexicano

Páginas: 9 (2025 palabras) Publicado: 20 de enero de 2010
EL CINE MEXICANO DE HOY

En esta narración comentaré el porqué elegí el tema del cine mexicano. Este tema me llamò la atención ya que reconozco el gran esfuerzo que se ha logrado al poner el nombre de México en alto en el extranjero con estas películas, Pero para comenzar, como a toda persona hay cosas que le gustan y cosas que le desagradan, como es mi caso, ya que a mi parecer hay cosas muybuenas que se han hecho en este ámbito, pero en mi humilde opinión se me hace que hay algunas películas que les falta trascendencia en sus temas.

Comenzarè por reconocer que se ha avanzado en el cine mexicano, ya que como tenemos conocimiento antes las películas, o su gran mayoría, eran del típico mexicano vestido de charro, con la historia de amor para conquistar a la niña rica o la pobresegún fuera la trama de la película, o si no del humor de comediantes conocidos en el cine de nuestro país, como es el caso del señor Cantinflas. Pero eso quedó en el pasado, ahora se han abordado varios y nuevos temas como son: adopción, homosexualidad, violación, migración, aborto, secuestros, asaltos, etc.

Estos temas son muy buenos de cierta forma, ya que hay películas que lo que requieren eshacer conciencia en la juventud del país y la situación que estamos viviendo actualmente y reconocer que hay películas con temas muy buenos.

Siento que en las películas con el gènero dramático o de corte juvenil haya un exagerado desnudo. Con esto me refiero a que casi en todas las películas hay un desnudo injustificado. Quizás sean pocas escenas por película, pero cuando hay una buena historia,por qué poner esos desnudos, Tampoco quiero decir que se quiten esas escenas, pero se podrían sustituir por escenas eróticas sin un desnudo total, como es el caso de la película “Niñas mal”, del director Fernando Sariñana, con la actriz Martha Higareda como protagónico, Quizá esta película fue muy buena para el público femenino, ya que abordò temas como el lesbianismo, la rebeldía y quizás laschavas se identificaron con el protagónico porque su papá la obliga hacer algo que no quería y según él, era lo correcto; o el enamoramiento de ella con el chavo de sus sueños. En lo particular fue una buen propuesta para el público juvenil, pero el desnudo de esta actriz se me hace que no fue el indicado en esta película, tampoco fue un desnudo por completo, pero sí se ve una parte importante desu cuerpo. Pero la pregunta serìa ¿por qué poner un desnudo en este tipo de películas? ¿Será una estrategia publicitaria para vender la película? O quizá al director de esta película le gustan este tipos de escenas, ya que también produjo en el 2002 “Amar te duele”,con un desnudo parecido con la misma actriz protagónica.

Para vender una película y que sea taquillera, ¿què es lo que buscan suproductor y director?, ¿Buscaran un elenco de primera clase, o los directores se imaginarán el papel que le quedaría a cada actor, o buscan que su historia salga al cine porque creen que su historia es una propuesta innovadora?.Para mì creo que, como està ahora la piratería en nuestro país, es necesario que los productores pensaran un poco mas en su estrategia para atraer a el publico a las salasdel cine, pero nadie queda descartado del robo a sus películas y eso quizá es un tema feo y malo, pero es una realidad con la que tenemos que vivir.

Otro tema es que los mexicanos hemos tomado como un lenguaje común las groserías, ya que con los amigos hablamos así y no es que me espante la forma de hablar, sino que es de forma muy exagerada el còmo se comunican en las películas. En loparticular me tocó ver una película que se llama “La mujer de mi hermano”, que es una película que tiene un porcentaje muy alto en groserías. Por
què hablar con ese lenguaje si se tiene una buena historia y un buen reparto, como Bárbara Mori, en donde la historia trata de que su esposo trato de violar a su hermano de chico, y el hermano en venganza trata de ligarse a su esposa hasta que lo consigue...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cine mexicano
  • cine mexicano
  • Cine mexicano
  • Cine Mexicano
  • Cine mexicano
  • Cine mexicano
  • Cine mexicano
  • cine mexicano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS