CINE

Páginas: 17 (4116 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2014



CINE


Hernández Meneses Luis Fernando
Jarquin Lovera Linda Estrella Britany
Martínez Ramírez Leticia Karina
Martínez Reyes Iona
Ponce Moreno Dannyel
Tellez Sevilla Brandon


Grupo :612


INDICE:
Introducción…………………………………………………………….3
¿Qué es el cine?.............................................................................4
Antecedentes históricos……………………………………………....4Los fundamentos del cine: Melies y Lumiere……………………….5
Cine Mexicano………………………………………………………….5-7
El final del cine de oro…………………………………………………7-8
El cine y comunicación………………………………………………..8
Tipos de cine……………………………………………………………9-10
Influencia…………………………………………………….…………..10
El cine como factor de legitimación………………………………….10-12
Nuevas tecnologías………………………………………………….12-13Conclusiones………………………………………………………….











INTRODUCCION
Hoy en día, el cine se ha convertido en uno de los medios más importantes para la difusión de la cultura, arte y entretenimiento; la forma de ver cine ha cambiado significativamente en las últimas décadas. Por ejemplo hasta mediados del siglo XX, ver una película se limitaba únicamente a asistir a las grandes salas de cine, ahora también se pueden disfrutar de una películaen casa, ya sea a través de la televisión o mediante películas grabadas en DVD o videocasete.
Al igual podemos decir que el cine es un medio de expresión artística considerada como el séptimo arte en el cual se transmiten emociones e ideas que llegan a las masas populares a través de narraciones que, en su mayoría, le crean al espectador un sentimiento de identificación pues se puede ver elreflejo de la vida cotidiana que está conformado por medio de códigos y de costumbres del país al que pertenecen.
El lengua del cine ha ido evolucionando conforme el tiempo, provocando así una mayor libertad de expresión en cuanto al contenido narrativo y las imágenes, incitando a que el arte tenga una amplia visión del mundo y puedan expresarla de esa manera.













¿QUE ES ELCINE?
Se llama cine o cinematografía a la tecnología que reproduce fotogramas de forma rápida y sucesiva creando la llamada “ilusión de movimiento”, es decir, la percepción visual de que se asiste a imágenes que se mueven. También se le dice cine al edificio o sala donde se proyectan las películas.
El término tiene la misma raíz griega que otras palabras como cinética, kinesiología y otras quese relacionan con el movimiento.

ANTECEDENTES HISTORICOS
Los tres inventos que posibilitaron la aparición del cine fueron 
  a. la linterna mágica 
  b. la fotografía 
  c. la película instantanea 
La linterna mágica se conocía desde el siglo XVII. Consistía en una caja con una fuente de luz y lentes de aumento, entre estos elementos se colocaba una placa de vidrio con pequeños dibujosque, de esta manera, se proyectaban sobre lienzos en forma aumentada. Para agregar movimiento a los dibujos proyectados, éstos se pintaban sobre un cilindro que giraba en el interior del aparato, provocando en los espectadores la ilusión de estar observando el movimiento. La fotografía clásica (no digital) puede ser definida como la fijación de imágenes permanentes mediante la utilización de unasustancia sensible a la luz. En 1922 y como desarrollo de estos descubrimientos, J. Niepce inventó la fotografía. Cabe señalar que otra vertiente asocia el invento de la fotografía a Fox-Talbot quien inventó la película negativa. Ambos métodos de fijación de imágenes permanentes tenía un defecto: se requerían tiempos de exposición a la luz prolongados que podían llegar a ocho horas en unprincipio. Paulatinamente, se logró reducir el tiempo de exposición hasta llegar a unos segundos. A pesar de que en 1852 Julio Duboseq sustituye los dibujos de la literna mágica por fotografías y de que desde 1853 se conoce la proyección de imágenes en movimiento, no podemos hablar realmente de cine debido a que los cilindros usados limitaban demasiado el número de fotogramas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cine
  • Cine
  • cine
  • Cine
  • cine
  • Cine
  • cine
  • CINE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS