CLIENTELA

Páginas: 15 (3710 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2014
INDEMNIZACIÓN POR CLIENTELA (GOOD WILL- anglosajón)
La ausencia de una normativa reguladora
de los contratos de distribución tiene una
especial trascendencia en el momento de
su extinción, puesto que es entonces
cuando se plantean los principales problemas.
reclamar una
indemnización por la clientela conseguida
en favor del proveedor, diferente y adicional
a la indemnización por losdaños y
perjuicios causados por la ruptura.



El Art. 28 LCA establece que Cuando se extinga el contrato de agencia, sea por tiempo indeterminado o indefinido, el agente que haya aportado nuevos clientes  al empresario o incrementado sensiblemente  las operaciones con la clientela preexistente, tiene derecho a una indemnización si su actividad anterior puede continuar produciendo ventajassustanciales al empresario y resulta equitativamente procedente por la existencia de pactos de limitación de competencia, por las comisiones que pierda o por las demás circunstancias que concurran.
Conforme a la jurisprudencia del TS cabe aplicar analógicamente al contrato de distribución el art. 28 y de la Ley de 1992 sobre Contrato de Agencia;
el artículo 28 de la Ley del Contrato de Agencia –queestablece esta indemnización– resulta aplicable de manera analógica, aun a falta de pacto, para los contratos de distribución, de acuerdo con reiterada jurisprudencia del Supremo (Sentencia del Tribunal Supremo de 6 de marzo de 2007
la indemnización por clientela supone una obligación del empresario de compensar al agente por los nuevos clientes que éste haya aportado por su labor al fabricante, yde los cuales se podrá aprovechar. Necesariamente con la extinción del presente contrato, quien continua beneficiandose de lo que el distribuidor conseguió mientras estaba vigente el contrato es el otro. Es por ello que dicho trabajo además de ser retribuido (como lo fue en su momento) debe compensarse tras la finalización del contrato.
En este sentido hay parte de la doctrina que en lugar dedenominarlo como “Indemnización por clientela”, establece que se trata de una “compensación por clientela” en lugar de “indemnización por clientela”, dado que la figura es expresión –según entienden los profesores- de la doctrina de enriquecimiento injusto o sin causa, ya que al agente se le estaría concediendo una indemnización por enriquecimiento injusto del empresario. Por otro lado, me gustaríatambién subrayar el profuso y excelente artículo del catedrático Cándido Paz-Ares la indemnización por clientela en el contrato de concesión del Diario La Ley, Sección Doctrina, 1997, Ref. D-105, tomo 2, Editorial LA LEY; en el que se cuestiona si la indemnización es más una protección social o una remuneración contractual.

martes, 4 de diciembre de 2012
Aplicación analógica de lacompensación por clientela a un contrato de distribución
En la STS de 6 de noviembre de 2012, la Sala de lo Civil ha confirmado su doctrina respecto a la aplicación analógica de la indemnización por clientela prevista legalmente para los contratos de agencia a los contratos de distribución cuando exista un cierto grado de integración del distribuidor en la organización del fabricante. El Supremo rechaza queuna terminación unilateral del contrato por parte del fabricante respetando el plazo de preaviso pueda considerarse abusiva o desleal pero confirma la sentencia de la audiencia que había reconocido al distribuidor una compensación por la clientela generada. El Supremo añade que la prueba de que el principal se ha seguido aprovechando de la clientela generada por el distribuidor se descargasimplemente cuando “potencialmente” el fabricante pueda seguir vendiendo a los clientes que lo eran del distribuidor cuyo contrato finaliza. Y el indicio que se aporta, en el caso concreto, es que las ventas del otro distribuidor del mismo fabricante en la zona se incrementaron a la terminación del contrato.
En nuestra opinión, esta doctrina es errónea (la compensación por clientela no puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clientelismo
  • clientelismo
  • clientelismo
  • El clientelismo
  • La clientela
  • Clientelas
  • clientelismo
  • El clientelismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS