La activación de la cascada de la coagulación es una típica respuesta inflamatoria protectora. El colágeno subendotelial expuesto, activa simultáneamente a las plaquetas y al factor XII; lasprimeras producen como mediadores-efectores tromboxano (TX ), factor activador de las plaquetas (FAP) y adenosindifosfato (ADP); éstos logran reclutar y adherir muchas más plaquetas sobre la lesión y formarlo que se llama el tapón plaquetario (1).
Por su parte, el factor XII activado, sirve de punto de partida para activar secuencialmente los factores de la vía intrínseca, los cuales sirven demediadores-efectores para lograr finalmente la síntesis de fibrina a partir de su precursor, el fibrinógeno (3).
Así, el efecto final de la cascada de la coagulación, es decir, el tapón plaquetario másla malla de fibrina, es el producto de una secuencia estereotipada, que como en todo proceso inflamatorio existe un activador, unos precursores susceptibles de ser activados, con la subsecuenteliberación de mediadores-efectores y la consecución de un fin hemostático.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cascada de la Coagulación
La coagulación es la modificación del estado físico de la sangre, pasando de un estado líquido a otro de gel. Esta transformación se debea que el fibrinógeno se transforma en una red de fibrina, que refuerza el trombo plaquetario o tapón hemostático, para interrumpir de forma definitiva la hemorragia. Este proceso necesita una seriede reacciones en varias proteínas plasmáticas, para transformarlas de un estado inactivo a otro activo, que a su vez, ayudará a que otra reacción del mismo tipo se dé con otra proteína, proteínas quese denominan "Factores de coagulación", de los cuales hay 12 que se denominan con números romanos, más otros factores que no tienen asignado numeral y que son los factores contacto.
Estos factores...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...La coagulación plasmática consiste en la transformación del fibrinógeno (que es soluble) en fibrina (insoluble) merced a la trombina, enzima proteolítica que se forma por activación de la protrombina. El proceso se lleva a cabo mediante una reacción en cascada de los factores de coagulación en la que ocurre la activación de las proenzimas. El proceso queda limitado a la lesión vascular gracias a los inhibidores naturales de los factores activados. La...
...= COAGULACIÓN. =
Coagulación, formación de una aglomeración sólida, llamada coágulo, a partir de un fluido orgánico. En fisiología, el término se refiere a la sangre. Resultado de reacciones químicas que abarcan principalmente una serie de enzimas proteínicas plasmáticas específicas llamadas factores de la coagulación.
HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN DE LA...
...factor XII.
Anticoagulantes[editar]
Un anticoagulante es, como su nombre lo indica, una sustancia química que retrasa o impide la coagulación de la sangre, ya sea en el interior de un organismo (In Vivo) o en el exterior (In Vitro)
Existen diferentes tipos de anticoagulantes que actúan dificultando o impidiendo alguno de los pasos de la cascada de coagulación.
Existen dos tipos principales de anticoagulantes, los anticoagulantes para uso "In Vitro" y los que...
...el citrato de sodio es el anticoagulante de elección en las pruebas de coagulación, y porque en proporción 1:9?
Los iones de calcio son muy importantes para la activación de los factores de coagulación, excepto de los factores XII y XI, que se cree son independientes del calcio; por esta razón el anticoagulante de elección es aquel que actúe fijando o bloqueando los iones de calcio para así retrasar el proceso de coagulación normal, dicho...
...PRUEBAS DE LABORATORIO (Globales) •Tiempo de sangría
•Tiempo de Coagulación ( Lee-White )
• Retracción del coágulo
•Recuento de Plaquetas
•Tiempo de Recalcificación del Plasma citratado ( Howell)
PRUEBAS DE LABORATORIO (Globales)
• Tiempo de Protrombina (Quick) • Tiempo de Tromboplastina Parcial Activado (APTT) • Tiempo de Trombina (TT) • Dosaje de Fibrinógeno. • Tiempo de lisis de euglobulinas.
1
PRUEBAS DE LABORATORIO (Específicas)
• Dosaje de...
...LOS ALAMBIQUES
Calidad de marca Al-Ambik Todos nuestros alambiques son productos de calidad de la marca “Al-Ambik ", forjados como ya se hacía en el siglo pasado. Respondemos con nuestro nombre del origen y calidad de los alambiques aquí ofrecidos.
AAl contrario de muchos de los alambiques ofrecidos en el mercado, nuestros aparatos están elaborados a base de cobre puro de suficiente grosor y soldados sin plomo (de plata u otro material de grado alimenticio) aptos para la destilación de...
...Coagulación intravascular diseminada
María Victoria Herrera*
La coagulación intravascular diseminada (CID) es un desorden que siempre ha despertado controversias tanto desde el punto de vista diagnóstico como terapéutico, el cual se observa en diferentes entidades no relacionadas pero que comparten un trastorno común, la activación del sistema procoagulante y del sistema fibrinolítico que desborda los mecanismos de autocontrol, conduciendo a un daño orgánico...
...TP: Determinación de la dosis optima de coagulante. Ensayo de coagulación
Vaso n° | Vol (ml) de solución de coagulante agregado (10 g/L) | Volumen de la mezcla (ml) | Dosis de coagulante Al2(SO4)3 (mg/l) |
1 | 1,00 | 1000 | 0,01 |
2 | 3,00 | 1000 | 0,03 |
3 | 6,00 | 1000 | 0,06 |
Cálculos para la preparación de dosis de coagulante:
V1*C1 = V2 *C2
Siendo el V1 el volumen aplicado, C1 la concentración de la solución preparada y V2 el volumen total de la mezcla:...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":7236723,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Coagulacion","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Coagulacion\/3460962.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}