Codigo Etico Mk

Páginas: 9 (2184 palabras) Publicado: 8 de abril de 2015
Con la dirección técnica de:

PREÁMBULO
a. propósito del código
El propósito de este código1 es la identificación de aquellos principios y valores que
la Asociación de Marketing de España considera más importantes para el ejercicio
del marketing, entendiendo éste como “el conjunto de prácticas y procesos empresariales
destinados a crear, comunicar, entregar e intercambiar productos, servicios oactividades
de una organización, que poseen valor tanto para sus destinatarios finales como para el
resto de stakeholders”. 2
No es objeto de este código, ni pretende serlo, la sustitución de legislación o normativa
vigente.
b. el porqué del código
La iniciativa de elaboración de un código de principios y valores éticos, que ayude a
los profesionales del mundo del marketing en el desempeño de sutrabajo, surge del
convencimiento de que el buen marketing genera mejores resultados en las organizaciones
y del papel fundamental que esta disciplina posee en la sociedad. Todo ello reforzado
por el compromiso de la Asociación de Marketing de España a la hora de liderar la
difusión y promoción de las mejores prácticas de esta disciplina.
El establecimiento de este código no sólo cuenta con lasventajas que supone el
fomentar relaciones basadas en la confianza entre todos los stakeholders implicados en
la práctica del marketing, sino que también ayudará a los profesionales de esta disciplina
orientándoles en dudas y conflictos surgidos durante el ejercicio de su labor.
c. a quién va dirigido
El código es aplicable a todos los profesionales de las diferentes ámbitos: marketing
business toconsumer, marketing business to business, marketing del tercer sector
y organizaciones que ejercen el marketing en territorio internacional (a menos que haya
leyes contrarias a él en dicho territorio internacional en cuyo caso prevalece la jurisdicción
extranjera) o territorio nacional.
Al mismo tiempo, y considerando las distintas sub-disciplinas del marketing (investigación
de mercados,estrategias de producto y precio, publicidad, sponsorships y patrocinios,
marketing directo y relacional, eventos y relaciones públicas, trade marketing y marketing
on-line, otras formas de consumer y trade promotion, compra y planificación de medios,
etc) y el ámbito específico de los diferentes mercados de actuación, la Asociación de
Marketing de España alienta a las diferentes organizaciones y grupos adesarrollar y/o
mejorar sus códigos propios que complementen el presente código.
d. implantación y revisión
Se emplaza, por tanto, a todos los miembros de la Asociación de Marketing de
España al reconocimiento y uso del presente código en el ejercicio de las labores
inherentes a su profesión.
El presente código es un documento abierto por lo que es susceptible de ser
revisado y modificado, siempreque ello sea necesario, en los próximos años.
De este código emanarán por parte de la Asociación de Marketing de España, en el próximo futuro,
una serie de buenas prácticas generales en el ejercicio del marketing, la primera de las cuales será
en torno a normas de trabajo y contratación de servicios de marketing.
2.
Definición de AMA (American Marketing Association)
1.

PRINCIPIOS GENERALES YVALORES ÉTICOS
El presente código se apoya en la asunción de unos principios generales de carácter
transversal y universal. Posteriormente, estos principios se desgranan, en este documento,
en una serie de valores éticos a respetar y se añaden algunas posibles declinaciones del
valor con la voluntad de ejemplificar su puesta en práctica.
Los principios generales universales son los siguientes:
1. Elrespeto tanto a la legalidad vigente en el territorio en el que se enmarcan las acciones
de marketing realizadas, como a las normas y reglamentos de las plataformas o
medios que utilicen para el desarrollo de las actividades.
2. La promoción del valor compartido entre las organizaciones y sus stakeholders a través
de sus productos, servicios y actividades.
3. La contribución, con la práctica de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Codigo de etica
  • Código de ética
  • Código de ética
  • Codigo de etica
  • Codigo etica
  • Codigo De Etica
  • Codigo De Etica
  • codigo etico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS