colon toxico

Páginas: 12 (2960 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2014
Colon toxico complicado con sepsis abdominal
secundario a cuci en un paciente politraumatizado: Reporte de un caso


La colitis ulcerativa crónica inespecífica (cuci) es una enfermedad crónica, que afecta al colon y recto, cuya etiología es aún desconocida a pesar de que existen reportes de la enfermedad desde 1859; su distribución mundial predomina en el reino unido, estados unidos y en elnorte de Europa. Su diagnóstico es más difícil en países en vías de desarrollo, donde la enfermedad suele presentarse con una frecuencia más baja y puede confundirse, en sus inicios, con entidades parasitarias o bacterianas.
Afecta a ambos sexos, sin embargo es más frecuente en mujeres entre los 20 y 40 años de edad, como máximo; parece existir cierta prevalencia familiar sobre todo en primergrado, aunque con menor frecuencia que otro tipo de enfermedades como el crohn.
Por otro lado, según las distintas estadísticas la incidencia del megacolon tóxico en cuci oscila entre un 1.3 a un 13%, aceptándose una media aproximada del 5%, suceso que es menor en la enfermedad de crohn. Se presume que los porcentajes actualmente son menores por el tratamiento quirúrgico temprano de la colitissevera.
Los dos sexos se ven afectados por igual, particularmente en la colitis ulcerosa, es más frecuente en pacientes jóvenes entre los 20 y 40 años, no obstante se puede observar a cualquier edad.
En un intento por conocer la etiología de la enfermedad inflamatoria se han involucrado múltiples factores, como infecciones, factores ambientales, alergia a alimentos, uso de tabaco, uso deanticonceptivos orales, sin embargo hasta el momento ninguno de ellos se ha podido corroborar; estos pacientes con frecuencia tienen anticuerpos circulantes contra antígenos de la dieta, bacterianos y autoantígenos del isótopo IgG. Dentro de las manifestaciones extraintestinales se pueden presentar a diferentes niveles: articulaciones, piel, columna, hígado, pericardio. Se ha encontrado positividad alantígeno de histocompatibilidad hla-b27 lo que podría sugerir respuestas inmunes aumentadas.
Diversos mecanismos patogénicos probablemente contribuyan al desarrollo del megacolon tóxico en la enfermedad inflamatoria intestinal.
Los macrófagos y células musculares lisas en el colon inflamado producen óxido nítrico, un conocido inhibidor del tono muscular liso que actuaría induciendo su relajación,provocando disturbios en la motilidad, llegando incluso a la atonía severa. Mourelle y colaboradores, estudiaron la enzima óxido nítrico sintetasa en las piezas quirúrgicas de los pacientes operados por esta patología, observaron un aumento significativo de la cantidad y actividad de esta enzima en la capa muscular, particularmente en los segmentos colónicos más dilatados.

Habitualmente larespuesta inflamatoria en la colitis ulcerosa está limitada a la mucosa, pero cuando evoluciona a megacolon tóxico encontramos una severa inflamación en la capa muscular, con parálisis del músculo liso, que permite la dilatación colónica. La extensión parece correlacionarse con la profundidad de la inflamación y la ulceración.
En estas circunstancias, el colon se encuentra indudablemente en un estadopreperforativo por la alteración de su estructura muscular y nerviosa y por la inflamación transmural con penetración ulcerativa a través de todas las capas.
La génesis del megacolon tóxico es tan oscura como la patología de base. Se puede desencadenar en cualquier momento de la evolución, ocurriendo más frecuentemente en la forma crónica recurrente (31-53%) que en la crónica continua (17-31%), sinembargo, la enfermedad puede debutar como forma aguda con dilatación. Por lo general se observa cuando todo el colon se encuentra comprometido.
El megacolon toxico es un cuadro de colitis aguda fulminante o toxica asociada a una dilatación (>6cm) no obstructiva, a nivel segmentario o en la totalidad del colon.
Los términos “toxicidad y megacolon” fueron definidos por jalan de una manera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Toxico
  • toxico
  • Toxicidad
  • toxico
  • Toxicidad
  • Toxicos
  • Toxicos
  • toxicidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS