comercio internacional

Páginas: 56 (13858 palabras) Publicado: 1 de julio de 2013
Las ventajas económicas del comercio
PUNTOS PRINCIPALES
El comercio puede proporcionar beneficios al permitir a los países explotar sus ventajas comparativas, alcanzar mayores economías de escala, y asegurar la competencia, una mayor variedad de productos y, potencialmente, mercados y precios más estables.
Las ganancias del comercio probablemente no se distribuirán de manera equitativa,tanto dentro como entre países, lo cual explica cierta oposición a las políticas de liberalización comercial.
Las opciones de política son raramente entre comerciar o no comerciar, sino más bien entre imponer o no imponer barreras al comercio. Las razones para proteger pueden ser de naturaleza económica y no económica, incluyendo la seguridad alimentaria. Sin embargo, las medidas comerciales no sonusualmente las más directas ni las más eficientes para alcanzar estos objetivos.
La liberalización comercial puede tener lugar en un marco multilateral o dentro de un bloque regional. Los acuerdos comerciales regionales son utilizados crecientemente, pero el papel de la agricultura en los mismos es a menudo limitado.
La agenda de la política comercial refleja crecientemente las nuevaspreocupaciones de grupos de consumidores y ONGs de los países de la OCDE, más bien que los temas tradicionalmente planteados por los países en desarrollo y vinculados al deterioro de la relación de intercambio y al intercambio desigual.
LAS VENTAJAS ECONÓMICAS DEL COMERCIO
¿Por qué los países comercian?
¿El comercio es ventajoso? ¿Qué razones inducen a las personas y empresas a participarvoluntariamente en el comercio, los gobiernos a fomentarlo y los economistas a defenderlo? Los flujos comerciales internacionales a largo plazo de una gran variedad de productos básicos no han cesado de aumentar durante siglos y, como se pone de relieve en el Módulo I.1, este crecimiento se ha acelerado de manera espectacular desde la segunda guerra mundial. Esto seguramente no se debe sólo al mejoramientoimpresionante de los servicios de transportes y comunicaciones, sino también a los beneficios derivados del comercio.
Los economistas han propuesto varios argumentos para explicar las ventajas del comercio. Algunos son obvios y de sentido común, otros son menos evidentes. Tales argumentos pueden clasificarse en tres grupos según hagan hincapié en i) el incremento del volumen total de bienes yservicios a disposición de la población (argumento del aumento del consumo); ii) la mayor diversidad de bienes y servicios que el comercio pone a disposición (argumento de la diversificación); o iii) la mayor estabilidad de la oferta y los precios de los bienes y servicios (argumento de la estabilidad). A continuación se examinan estos argumentos.
Comercio y crecimiento: el argumento del aumento delconsumo
Teoría de los costos comparados
Un motivo por el cual la cantidad de bienes y servicios de que dispone un país en un momento determinado puede aumentar mediante el comercio es que dicho país puede comprar bienes y servicios de fuentes en que su producción cuesta relativamente menos. De este modo se liberan recursos locales que en ausencia de comercio se destinarían a la producción detales bienes, lo que permite producir cantidades mayores de otros bienes. Si los Estados Unidos pueden producir componentes electrónicos para computadoras y azúcar pero tienen ventajas para producir componentes electrónicos, y Brasil también puede producir componentes electrónicos para computadoras y azúcar pero tiene ventajas para producir azúcar, ambos países pueden beneficiarse del comercio deestos bienes. El volumen total de recursos utilizados para producir las cantidades de azúcar y componentes electrónicos requeridas globalmente por Estados Unidos y Brasil será menor si Brasil se especializa en la producción de azúcar y Estados Unidos en la de componentes electrónicos, y el azúcar brasileño se intercambia por los componentes para computadoras de origen estadounidense.
Los beneficios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS