Cometas Contexto

Páginas: 8 (1970 palabras) Publicado: 5 de julio de 2015
AFGANISTÁN

Afganistán se caracteriza por sus desérticas mesetas, aislados valles y la cordillera de Hindu Kush que se extiende a través del centro del país.

Historia
Está situado entre la península india, la meseta iraní y el Asia central. En el curso de su historia, Afganistán pasó por las manos de griegos, turcos sasánidas, árabes, mongoles y persas, entre otros; la colonización árabe llevóallí el Islam, que hoy es la religión del 90% de la población.
Otros pueblos también se asentaron en Afganistán, buscando tierras de pastoreo: tayikosi 1y uzbekos 2del Norte, pushtunes3, y hazaras4. Resistieron dos guerras contra el Imperio Británico a fines del siglo XIX (1838 y 1878), gracias a lo difícil de su terreno y a la tradición guerrera de sus habitantes. El país sólo consiguióliberarse del "protectorado" inglés en 1919, luego de una tercera guerra anglo-afgana, que esta vez duró cuatro meses.
El líder de la independencia fue Amanullah Kan, nieto del emir impuesto por los británicos. Desde el gobierno se propuso modernizar el país y fue el suyo el primero en el mundo en establecer relaciones diplomáticas con la Unión Soviética. Fue derrocado en 1929 por el clan de losMohammedzai (descendientes de la dinastía destronada en 1879) que coronaron a Mohamed Nadir Sha.
Pese a las victorias militares sobre los británicos, la presión económica del mercado mundial obligó a Afganistán a hacer concesiones y a iniciar un proceso de "occidentalización", creando un ejército inspirado en los modelos europeos, fundando los primeros colegios laicos y adoptando un régimen políticode monarquía constitucional parlamentaria. Las relaciones de Afganistán con el mercado eran más o menos las mismas de cualquier Estado incipiente: exportaba materias primas (lana, algodón, extracciones mineras como plomo, cobre y cromo) e importaba productos manufacturados.
Durante y después de la Segunda Guerra Mundial, a consecuencia del vuelco completo de las economías occidentales hacia laindustria bélica, varios países atrasados diversifican su actividad económica, generando una relativamente pequeña industria liviana, productora de bienes de consumo (alimentación, textiles, etcétera). Esto se da también en Afganistán.
En 1973, sectores populares (en particular industrial y minero) derrocan al rey y se hacen cargo del poder en un frente con el estalinista Partido Democrático Popularde Afganistán (PDPA). El ex presidente Mohammad Daud se pone al frente del gobierno, con casi la mitad de ministros del PDPA, pero manteniendo la vieja línea nacionalista de disputas con Pakistán, y se proclama la república.
Daud aspiraba a recibir los fondos que la Unión Soviética (URSS) le proveía por razones estratégicas, pero sin ajustar su política a los dictados del Kremlin y manteniendoeternamente una "tercera posición".
La ocupación soviética
 En 1978, en Irán, un frente popular encabezado por los fundamentalistas musulmanes shiítas del Ayatollah Khomeini derroca a la monarquía pro-occidentalista del Shah. El nuevo gobierno expulsa a las tropas norteamericanas y barre con las bases militares que los Estados Unidos habían instalado a lo largo de la frontera con la Unión Soviética.Este hecho marcaría el destino de Afganistán.
Ante la posibilidad de que los Estados Unidos busquen sustituir las bases perdidas emplazando otras nuevas en la frontera soviético-afgana, la URSS corre al auxilio del régimen de Kabul. Este y no otro fue el motivo de su asistencia militar al PDPA afgano. Si la URSS intervino en ese momento fue porque estaba en juego la seguridad de sus fronteras,del mismo modo que, después de la Segunda Guerra Mundial, dirigió las expropiaciones en Europa Oriental sólo porque era la única forma de mantener el "cordón de seguridad" en torno a sus fronteras.
Tan pronto como llegan las noticias de Irán, el PDPA, instruido por el Kremlin, derroca al gobierno de Daud y se instala en el poder, con el apoyo de una porción considerable del ejército.
En marzo y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cometas en el cielo
  • Cometas
  • cometa
  • cometas
  • Cometa
  • Que es un cometa
  • los cometas
  • Cometa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS