Comportamiento Crganizacional

Páginas: 13 (3028 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2014

Materia:
Teoría Administrativa y Comportamiento Organizacional

Catedrático:
Dra. Fabiola De Jesús Mapen Franco

Nombre del alumno:
Juan José de la Cruz Avalos

Temas:
l.- Definición de Administración: su Naturaleza y Propósito.
ll.- Evolución del Pensamiento Administrativo.
lll.- Estrategias, Políticas y Premisas de Planeación.
lV.- Organización.



Villahermosa, TabascoMarzo 19 de 2014
l.- DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN: SU NATURALEZA Y PROPÓSITO.
Según Idalberto Chiavenato (Presidente del Instituto Chiavenato y Consejero del CRA/SP), la Administración es ¨el proceso de Planear, Organizar, Dirigir y Controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales.
Dónde:
A. PLANEACION, consiste en determinar:
-Objetivos de la organización, mismosque tienen que definir con claridad el perfil y giro de la organización.
-Políticas con las que se dirigirá la empresa para lograr dichos objetivos.
-Procedimientos que se deben de aplicar al pie de la letra para salvaguardar la calidad de los bienes o servicios.
-Presupuestos basado en cálculos reales en relación al bien o servicio que ha de desarrollar.
B. ORGANIZACIÓN, Consiste endeterminar:
-Que Tareas hay que hacer, quien la debe de hacer, cuando la debe de hacer, en cuanto tiempo y donde se debe de hacer.
-Jerarquía dejar claro quien rinde cuentas a quien según el nivel de autoridad dentro de la empresa.
C. DIRECCION, Estrategias para dirigir al personal para en el logro de los objetivos de la empresa.

D. CONTROL, en esta etapa se da seguimiento a la forma en que se atrabajado, midiendo el desempeño para detectar fallas y corregir o en el mejor de los casos mejorar aplicar la mejora continua

La administración se considera como un Arte, porque para administrar se requiere de experiencia.

Es Ciencia porque se utilizan modelos científicos establecidos.

Es Técnica porque se basa en principios y normas establecidas conforme a estándares.

Un buenadministrador debe de contar con Amplios conocimientos en administración, recursos humanos, visión amplia de los cambios tecnológicos, sociales, económicos, que constantemente se dan en la actualidad.
ll.- EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO.

ll.1 Teoría Clásica o Teoría de la Administración Científica
El origen de esta teoría en el periodo de la segunda guerra mundial, se debió al aceleradocrecimiento desorganizado de las empresas tanto en cantidad como en tamaño, generando complejidad en su administración, generando con ello desperdicio de materiales y tiempo al momento de realizar actividades o elaborar algún bien, surgiendo la necesidad de aplicar un enfoque científico, para aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones dejando a un lado el empirismo y laimprovisación que predominaban en la época, abriendo paso a la división del trabajo entre quienes administran y quienes realizan el trabajo.
El principal promotor de esta teoría fue el Ing. Frederick Taylor considerado fundador de la TGA, seguido por Gantt, Emerson, Ford, Barth entre otros.
El nombre de la teoría se debe al proceso de aplicar métodos científicos (ciencia) a los problemas de administraciónpara lograr la eficiencia industrial, y los principales métodos científicos fueron la observación y la medición de tiempos y movimientos, descomponiendo estos para mejorarlos y simplificándolos poco a poco.
La idea de taylor consistía en:
-Pagar más salarios para motivar al trabajador y este produjera más, reduciendo con esto los costos unitarios de producción.
-Distribuir estratégicamente a lostrabajadores en puestos específicos con condiciones laborales apropiadas incluyendo los materiales, para cumplir con los estándares establecidos.
-Capacitación constante de los trabajadores en sus categorías específicamente en las tareas que realiza con la finalidad de mejorar la producción.
Taylor aseguraba que en las empresas de su época predominaban entre los trabajadores, vicios tales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comportamiento
  • Comportamiento
  • comportamientos
  • COMPORTAMIENTO
  • comportamiento
  • Comportamiento
  • Comportamiento
  • El comportamiento del yo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS