quimica

Páginas: 2 (449 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2014
Bibliografía:

• Rodríguez, M. (1993) Fundación Editorial Salesiana, Teoría Química 3er año de Educación Media.
• Flores, J. y Betancourt, C. (2002) Editorial Santillana, Prácticas de laboratoriode Química 3er año de Educación Media.

Discusión de resultados:

En la primera actividad se determinó cuál era la diferencia entre una sustancia pura y disolución, para esto se preparóuna disolución saturada de sal común en un vaso precipitado y en el otro solo se le agregó agua destilada, después los dos se calentaron y se midió la temperatura a la cual cada uno empezó a hervir, seanotó el punto de ebullición de cada uno y luego se dejó que estos se evaporaran. Con esto logramos hacer un cuadro mostrando las diferencias entre la sustancia pura y la disolución, por ejemplo queel agua destilada hierve más rápido que el agua que contiene la sal. Esto se debe a que el punto de ebullición es una propiedad coligativa de las disoluciones. Es decir, que en mezclas como agua consal va a depender de las cantidades de agua y sal presentes. En este caso entre más sal tenga el agua mayor va a ser su punto de ebullición y por tanto más tiempo le toma evaporarse.
En lasegunda actividad se observó la descomposición térmica de una sustancia, para esto se colocaron dos gramos de clorato de potasio en un tubo de ensayo y se calentó hasta que se observó un cambio en elóxido que fue cuando se acercó a la boca del tubo una astilla de madera con un punto de ignición. Luego se continuó calentando y se observaron las paredes del tubo. Al final logramos obtener unascaracterísticas diferentes a las que teníamos al comenzar el experimento. Por ejemplo el color del clorato de potasio.
En la tercera actividad se observó la electrólisis de una sustancia pura. Laelectrólisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad. Para esto se colocó agua en una cubeta, se agregó con cuidado 3 o 4 gotas de ácido sulfúrico. Se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS