comportamiento del yo

Páginas: 14 (3318 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2014



COMPORTAMIENTO DEL YO

INTEGRANTES:
FROYLÁN SÁNCHEZ JARAMILLO
ARIAS VARELA LUIS ANTONIO
BRIONES REYES BRYAN
RODRÍGUEZ MONDRAGÓN CARLOS
JAVIER
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

MATERIA: HERRAMIENTAS INTELECTUALES

MAESTRA: EDNA NOLASCO CARLÓN

GRUPO: P12





INDICEIntroducción____________________________________________________________________________ 3
Autoconocimiento ______________________________________________________________________4-5
Autoconcepto ________________________________________________________________________5-6-7
Autoaceptación ________________________________________________________________________7-8
Autoevaluación _______________________________________________________________________9-10
Autorespeto_________________________________________________________________________10-11
Conclusiones __________________________________________________________________________12
Bibliografía ____________________________________________________________________________13
Actividad ___________________________________________________________________________14-18














INTRODUCCIÓN


Eneste trabajo se pretende mostrar la importancia del conocimiento del Comportamiento del yo, por medio de autoconocimiento, el autoconcepto que tenemos de nosotros mismo, de saber no solo si sabemos si somos aceptados por los demás sino algo que debe ser más importante que es la autoaceptación. Además es bueno saber cómo hacer y para que una autoevaluación de nosotros mismos, ya que esta nos va apermitir ver bien donde estamos parados y hacia donde queremos llegar y por supuesto sin dejar de lado el auto respeto ya que este nos va a permitir no solo vivir en armonía con nuestro entorno, sino con alguien mucho mas importante que somos nosotros mismos.


























AUTOCONOCIMIENTO
El autoconocimiento está directamente relacionado con elautodesarrollo, el aprendizaje, el liderazgo y la autoestima, dado que una persona: para desarrollarse, necesita conocerse al conocerse y comprometerse con su autodesarrollo, aumenta su autoestima y liderazgo personal. El mayor enemigo en el aprendizaje de adultos es la práctica inconsciente en la mayoría de los casos, de querer tener razón y defender los puntos de vista como si fueran verdad
Puede ocurrirque lo que lo condujo al éxito en alguna oportunidad (un comportamiento, práctica, habilidad, modo de pensar) sea en este momento un inhibidor del aprendizaje y de la obtención de mejores resultados.
Para aumentar el autoconocimiento y el autodesarrollo, en resumen, hay que cultivar una actitud abierta al aprendizaje continuo y un compromiso genuino en no querer tener razón.
Es convenienteauditarse a uno mismo, por lo menos una vez al año, para analizar:
¿Qué comportamientos, prácticas me caracterizan?
¿Qué hago bien? ¿Qué no funciona?
¿Qué aspectos debo mejorar?
¿En qué competencias debo poner el foco?
¿Qué comportamientos debo incluir en mi desempeño cotidiano?
¿Qué habilidades me convendría desarrollar?

Cada persona puede encontrar a tres personas:
 1.      La quecreemos que somos = Auto concepto. Es la imagen del yo que tiene cada persona, la construcción mental de cómo se percibe a sí misma. Si este concepto es positivo, mejorará la autoestima. El auto concepto incluye todos los parámetros relevantes para la persona: desde la apariencia física hasta las habilidades o creencias.


2.      La que otros creen que somos. 

3.      La que somos realmente= Autoconocimiento. Es la opinión emocional profunda que las personas tienen de sí mismos, también se puede expresar como el amor que tenemos hacia nosotros mismos.
Conocerse bien a uno mismo es muy importante para todos: viene a ser un indicador de la madurez personal.
Difícilmente podríamos mejorar nuestro rendimiento si no fuéramos bien conscientes de lo que nos falta y de lo que nos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comportamiento
  • comportamientos
  • COMPORTAMIENTO
  • comportamiento
  • Comportamiento
  • Comportamiento
  • El comportamiento del yo
  • Comportamiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS