Computación Ubícua

Páginas: 15 (3513 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2011
tema 5: la interacción

En realidad el interés fundamental de la Interacción con los Computadores es, como indica su nombre, la interacción: el diálogo que se establece entre el usuario y el ordenador.
Existen sistemas informáticos con:
• Bajo grado de interactividad: procesamiento por lotes.
• Alto grado de interactividad: sistemas de manipulación directa o de realidad virtual.
Elestudio de la interacción con los ordenadores se puede realizar a varios niveles:
• Individual: se analiza el diálogo entre una persona y un sistema informático. Es la interacción con los computadores "tradicional".
• Grupal: se estudia el diálogo con las herramientas informáticas de apoyo al trabajo en grupo. Esta disciplina se denomina Trabajo en grupo asistido por ordenador (CSCW).
•Social: se estudian las implicaciones de las nuevas tecnologías a nivel de toda la sociedad: comunidades virtuales, comercio electrónico, comunicación mediante email, etc.

5.1 concepciones de la interacción con los ordenadores[i]

La forma en la que el usuario se relaciona con el ordenador y con la realidad que le rodea permite distinguir cuatro concepciones distintas de la interacción con losordenadores (Fig. 5.1):
[pic]

Fig. 5.1 Según la relación del usuario con el computador y con la realidad que le rodea se pueden distinguir cuatro concepciones de la interacción con los ordenadores.

• El ordenador de sobremesa.
• La realidad virtual (RV).
• La computación ubicua.
• La realidad aumentada (RA).
El ordenador de sobremesa sigue siendo la concepción dominante de lainteracción desde prácticamente los orígenes de la informática:
• Interacción mediante una serie de dispositivos de E/S situados en un lugar determinado.
• Actualmente, la interfaz de usuario suele ser gráfica y basada en ventanas, iconos, menús y un cursor de posicionamiento (estilo de interacción llamado WIMP).
La realidad virtual tiene como objetivo que todos los estímulos que percibe elusuario sean generados por ordenador. El usuario se aísla de la realidad que le rodea (sistemas de inmersión). Características de la RV:
• Dispositivos de entrada: guante de datos, posición de la cabeza, reconocimiento de voz.
• Dispositivos de salida: imagen estereoscópica, sonido, feedback táctil...
• El concepto de inmersión es relativo: sistemas de alta gama, RV de sobremesa, pequeñasconsolas de juegos...
• Sistemas multiusuario (CAVE).
• Aplicaciones: visualizaciones convencionales (edificios, cocinas...), visualizaciones especiales (moléculas, flujos...), simuladores de vuelo, enseñanza en medicina, tratamiento de fobias, entretenimiento...
La computación ubicua[ii] es un concepto desarrollado por Mark Weiser en el PARC de Xerox a finales de los 80. La idea consiste en“descentralizar” la capacidad de cálculo, y disponer de múltiples ordenadores por todo nuestro entorno (analogía con la historia del motor eléctrico o del reloj). El proyecto original incluía tres tamaños de ordenador:
• “Etiquetas”: como una tarjeta identificadora. Puede tener una pequeña pantalla. Emite la identidad del portador. Pueden abrir puertas, redireccionar teléfonos, personalizar laconfiguración del ordenador. Del orden de centenares.
• “Cuadernos”: del tamaño de un folio son como “ordenadores borrador”, como ventanas físicas de un entorno de ventanas. Del orden de decenas.
• “Pizarras”: pueden servir como televisiones, tablones de anuncios, pizarras de clase. Del orden de unidades.
En la actualidad se da un cierto grado de computación ubicua.
La realidad aumentadaconsiste en combinar la realidad virtual y la “realidad real”. Se usan visores semitransparentes sobre los que se proyecta la imagen del ordenador. disminuye el costo interactivo porque el mundo real ya sabemos cómo manipularlo. Características de la RA:
• La noción básica es que la interacción se hace fundamentalmente con el mundo real.
• El problema principal es la correspondencia entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Computación Ubicua
  • Computación ubicua
  • Computacion Ubicua
  • Computacion ubicua
  • Computacion ubicua
  • Computación ubicua
  • Computacion ubicua
  • COMPUTACION UBICUA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS