Comunicacion

Páginas: 12 (2879 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2015

CAPITULO I

A. COMUNICACIÓN

a) Bases de la comunicación humana
“En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Karl Wilhelm.”

El ser humano ha llegado a alcanzar un alto grado con respecto a la complejidad y los niveles con respecto al funcionamiento.
Se debe de procurar que en nuestras relaciones no deben de existir formulas universales que nos garanticen unaacertada comunicación.

Los factores que pueden llegar a ser más determinantes para una persona con respecto al alcance de un mayor nivel de felicidad pueden llegar a ser que domine muy bien los secretos de la comunicación humana.
Como ya sabemos será a base de cómo comunicarse en cualquier momento y situación ya sea con cualquier persona sabiendo llevar las circunstancias que se presenten.

Hoyen día se puede decir que las personas que saben dominar la comunicación suelen tener parte de cualidades en común.

i. Facilidad para relacionarse: teniendo la capacidad de transmitir una buena cercanía a través de la amabilidad y el respeto.

ii. Actitud compresiva y empática: las personas con las que nos comunicamos pueden llegar a hablarnos con una gran capacidad de identificar el apoyointerpersonal.

iii. Seguridad: suelen superarse las dificultades y llegar a enfocar la vida de una forma positiva e independiente.

iv. Dominio: algunas personas se les llegan a volver una situación difícil ya que no pueden llegar a manejar su autocontrol con facilidad.

v. Generosidad: la mayoría de las personas podemos llegar a ser generosos con los demás, en especial cuando se maneja en momentosdelicados.

vi. Alegría y sentido del humor: saben llevar su comunicación con los demás de una manera que fomentan su nivel de diversión y disfrute.

b) Bases de la comunicación
Las bases para una buena comunicación van comprendiendo su requerimiento de un entendimiento elemental conforme a los conceptos principales para un buen conocimiento de la comunicación.
Entre las principales bases de lacomunicación podemos encontrar o considerar.

1. Dirección de la comunicación:
La comunicación puede llegarse a dar de dos puntos, verticalmente u horizontalmente.

a. Dimensión vertical:
La dimensión vertical de la comunicación se puede dividir en:
i. Descendente:
Dicho comunicación es la que fluye de donde está un nivel de grupo u organización a uno que se encuentra más bajo. Por ejemplo el casode un supervisor de planta que se encuentra con uno de los obreros que tiene a su cargo. Casi siempre suele ser utilizada por los gerentes y líderes, conforme se asignen metas, indicar los problemas que se están presentando.

ii. Ascendente:
Su fluidez va dirigida hacia un nivel superior de la organización o grupo. En una organización suele ser empleado para brindar una retroalimentación a losniveles que son superiores. Para dar a conocer problemas que suelen presentarse etc. De igual manera permite a las personas encontrarse en el nivel superior, suele mantenerse informados de cómo se sienten los empleados en los puestos de trabajo asignados o en las relaciones con sus compañeros.

b. Dimensión horizontal:
i. Lateral:
Suele pasar cuando la comunicación se lleva a caboentre dos miembros de o equipos que pueden estar en el mismo nivel.
Estas a menudo se requieren para ahorrar tiempo y facilitando coordinación. Estas relaciones laterales pueden ser estimuladas de manera formal, o informalmente. Con el último se impide la jerarquía vertical y se apresuran las acciones.

c. Redes formales e informales de comunicación:
Dichas redes de comunicación consisten en unpatrón de flujos de comunicación que se establece a lo largo del tiempo entre los individuos, estas redes pueden ser formales o informales.

i. Las redes formales son las que son de forma típica verticales y se sigue la cadena de mando con la que se cuenta.
ii. Las redes informales suelen ser las que se mueven en cualquier dirección, en esta suele pasar que se salten los niveles de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS