Concluciones Trabajo De La Gla

Páginas: 18 (4416 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2015

LICENCIATUR A EN CIENCIAS DE LA EDUCACION


HISTORIA DE LA EDUCACION MODERNA, CONTEMPORANEA Y ARGENTINA

SEGUNDO AÑO

SEDE CAPITAL

ALUMNA:
AVILA, Mirian Gladys
DNI – 14.414.391
AVILA, Ramona Ines Marisol
DNI – 23.034.179






1
DINASTIA DE AUSTRIA -HAMBURGO
ACCION EDUCATIVA
BORBONES
ACCION EDUCATIVA
*Proyecto pedagógico que tenga articulación con la religiosidad católica y que será denominadaPedagogía de la Evangelización.
*Aparición de la Compañía de Jesús, por medio de las Misiones.
*Enseñanza a los hijos de funcionarios españoles y con algún cierto alcance hacia los caciques o hijos de estos no produciendo una expansión humana y territorial del proyecto evangelizador.
*Las Misiones eran integradoras de los indígenas y de la población en general.
*Escuelas denominadas “Escuelas deDios”
*Dirección y Magisterio a cargo de religiosos, sacerdotes y seminaristas.
*Se instalaron en el interior o al costado del templo las diferentes órdenes.
*Alumnos pupilos o semipupilos casi con exclusividad varones a partir de los 6 años y hasta los 14.
*Régimen de disciplina y religiosidad altamente riguroso y de gran envergadura horaria.
*Enseñanza vinculada a la oración y al estudio.*Recreación en granjas y talleres(trabajo menor)
*1503-1508 por Real Ordenanza, se crearon casas donde los recibían la Enseñanza de la Religión y de primeras letras.
*Obligatoriedad de enseñar a hijos de de caciques para convertirlos en al cristianismo.
*Maestros religiosos llamados doctrinarios
*Se buscaba convertir a los indígenas al cristianismo y realizar una conquista más pacífica.
*Primerauniversidad en Santo Domingo a mediados del siglo XVII.
*La enseñanza eran en dos grandes áreas, la primera religiosa y la otra instructora y sistemática ejercida por los religiosos y donde asisten indígenas y españoles varones, en los que la enseñanza tenía como plan el “RATIO STUDIORUM” y como metodología, la Escolástica Tomista.
*Los “Colegios Máximos” se ubicaron a menos de 200 km de la universidadya existentes(duración 10 años) a cargos de los Jesuitas, habilitada por el Papa Gregorio XV.
*En 1614 la Universidad de Córdoba obtuvo una sistematización más permanente con con habilitación a la perpetuidad, estructurándose por medio de un Régimen de dos carreras: la primera de Arte, dividida en Lógica, Física y Metafísica, la segunda en Teología, sistematizada en estudios de tres años ,donde seobtenía el título de Doctor ,estudios de cánones, moral y teología como ciclo básico y dos años de pasantía y práctica, se organiza el régimen de gobierno bajo jurisdicción eclesiástica y autonomía de las autoridades civiles.

*La Pedagogía del Iluminismo(América),Rousseau(Naturalismo)Diderot,Pestalozzi,destacan principios como:
1-La enseñanza debe ser obligatoria, gratuita y universal.2-La participación del Estado en el proceso de la
Institución pública a través del sostenimiento de docentes y de los establecimientos respectivos.
3-La Independencia de la Educación en relación con la enseñanza religiosa iniciándose lo que se conoce como Laicismo.
4-Oficializacion de los principios de los principios filosóficos ,de identidad individual frente al mundo como consecuencia de lasdoctrinas humanistas y renacentista en espacial del Naturalismo y el Racionalismo
*Modificación pronunciada de todos y cada uno de los principios de la Pedagogía de la Evangelización(Austria)
*Sus objetivos eran expandir la organización civil de las colonias a través de las escuelas consolidando la política de la Conquista.
*Se modifica la Estructura Institucional de la escolaridad, aparecen lasescuelas del Rey en contraposición de las “Escuelas de Dios”
*Se ubicaron en lugares civiles, fuera de los templos.
*Se habilitaron escuelas privadas(pagadas por padres y con autorización de los cabildos)
*Las escuelas se articularon de los virreinatos o gobernaciones bajo el control de los Cabildos, y no bajo las estructuras eclesiásticas.
*Continuaban los colegios religiosos pero surgen las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Y Conclucion
  • Ley federal del trabajo conclucion
  • conclucion trabajos especiales
  • conclucion trabajo del adulto mayor
  • conclucion
  • Conclucion
  • Concluciones
  • Conclucion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS