Constituciones de la Era de Trujillo

Páginas: 8 (1822 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2013
Las constituciones de la Era de Trujillo.
Desde su promulgación en la ciudad de San Cristóbal, la Constitución Dominicana ha sido modificada o revisada en treinta y ocho (38) ocasiones.
Las enmiendas realizadas a la Constitución, a todo lo largo de nuestra historia, son producto de las pasiones y de las ansias de poder de nuestros gobernantes de turno, que han querido gobernar a su antojo, ypara hacerlo, han tenido que recurrir a las modificaciones constitucionales.
En la Era de Trujillo la Constitución se modificó siete (7) veces.

Constitución de 1934
El 16 de agosto de 1930 es juramentado como Presidente de la República, el general Rafael Trujillo, y comienza la llamada Era de Trujillo que duró casi 31 años.
El 3 de septiembre, a menos de un mes de la juramentación deTrujillo, el Ciclón de San Zenón azotó la ciudad de Santo Domingo, causando graves estragos materiales y humanos. Ante la magnitud del desastre, el Congreso le otorgó a Trujillo poderes extraordinarios, poderes que utilizó admirablemente en beneficio personal.
Después de la reconstrucción de la ciudad, se empezó a considerar a Trujillo como reconstructor de la Capital Dominicana.
Con el aura debenefactor, el generalísimo Trujillo decide modificar la Constitución vigente, amparado en el pretexto de la “necesidad de corregir ciertos errores, perfeccionar el texto y adaptarlo a la nueva organización político-administrativa”
El 9 de junio de 1934 fue sancionada y proclamada por la Asamblea Revisora la nueva Constitución de la República Dominicana.

Constitución de 1942
Para el año 1940 Trujillose había consolidado en el poder. Había logrado la recuperación económica de la nación, y sus ejecutorias políticas, revestidas de “legalidad”, lo habían convertido en el dueño absoluto del país, en una especie de faraón.
El generalísimo Trujillo disponía del control de todos los estamentos del poder; las actuaciones de los miembros del Congreso y del Poder Judicial eran ordenadas por eldictador, aunque las mismas parecieran independientes y tuvieran visos de legalidad.
El 16 de abril de 1940 se dispone por ley, denominar “Era de Trujillo” al período de gobierno iniciado el 16 de agosto de 1930, que quedó consagrado constitucionalmente en 1942.
En 1941 el generalísimo Trujillo promueve otra reforma constitucional, cuya finalidad era la de suprimir la Vicepresidencia y aumentar encinco años el período presidencial. La justificación para esta reforma, según Trujillo, era la necesidad de adecuar el texto constitucional al reconocimiento de la igualdad de derechos de la mujer, ya que en 1933, mediante Decreto No.858, se concedió por primera vez el derecho al voto de las mujeres, y luego el 14 de diciembre, por medio de la ley 390 se le otorgó plena capacidad civil a la mujerdominicana.
El 10 de enero de 1942 es proclamada la Constitución.

Constitución de 1947
El 19 de octubre de 1946, el Presidente Trujillo presentó ante el Senado una propuesta de modificación constitucional de los artículos 94 y 95, para permitir la creación de un Banco Central que regulara la actividad bancaria y el sistema monetario nacional.
Entre los requisitos para ser Presidente de laRepública se modificó el Inciso 1 del artículo 45, cambiándose una u por una y. El texto anterior decía que para ser Presidente se requería “ser dominicano de nacimiento u origen”. En la versión reformada dice: “ser dominicano de nacimiento y origen”. Con este cambio se impedía a los dominicanos de padres extranjeros aspirar al cargo de Presidente.
Los artículos reformados por la Asamblea Revisora,presidida por el Lic. Julio Ortega Frier fueron el 45, 49, 70, 71, 84, 94 y 95.
El 10 de enero de 1947 se proclamó solemnemente la nueva Constitución Dominicana.

Constitución de 1955
En 1955 cumplía un cuarto de siglo la dictadura de Trujillo en la República Dominicana y había que hacer una Constitución a la medida del generalísimo Trujillo.
El 1 de diciembre de 1955, la Asamblea Revisora,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trujillo
  • estado trujillo
  • trujillo
  • Trujillo
  • trujillo
  • Trujillo
  • La era de trujillo
  • Estado trujillo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS