conta

Páginas: 10 (2401 palabras) Publicado: 15 de abril de 2014







UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

“CONSUMO E INVERSIÓN”

Integrantes:
Katiuska Bustamante.
Guisella Requena.
Gianella Neira.
Paola Ortíz.
Bryan Zaruma.
Asignatura:
Introducción a la Economía.
Docente:
Econ. María del Cisne Tituana.
Lugar y Fecha de Presentación:

Loja, 30 de Enero del 2012.
1. TEMA:
“CONSUMO E INVERSIÓN”.

2.INTRODUCCIÓN:
a. El consumo, Ahorro y la inversión, juegan un papel muy importante en el desempeño económico de un país. Los países que ahorran e invierten grandes fracciones de sus ingresos, tienden a tener un crecimiento rápido de la producción. En la actualidad muchos de los países ahorran poco y así mismo invierten de una manera no eficaz.
Además, el alto consumo que muestran los indicadores, nosdemuestra la poca inversión y el lento avance económico o crecimiento.
Cuando las condiciones económicas dan lugar al crecimiento rápido del consumo y de la inversión, aumenta el gasto total o la demanda agregada, lo que impulsa a elevar la producción y el empleo a corto plazo. Mientras que cuando el consumo baja, debido a factores como son los impuestos o la pérdida de confianza del consumidor, setiende a reducir el gasto total y puede que se produzca una recesión.

3. PROBLEMA:
a. Ya que para poder invertir se necesita tener lo principal, dinero, poniendo a consideración las necesidades de cada individuo, siendo estas ilimitadas, a muchos de nosotros nos hace falta este recurso para poder satisfacerlas.
También podemos decir que el Ahorro, pocas personas lo podemos hacer, por el mismomotivo de la inversión, se necesita el dinero para poder comprar lo necesario para poder subsistir con nuestros gastos personales.
Por lo tanto el problema de nuestra investigación es que el dinero es indispensable, y no lo empleamos en algo que nos genere renta, ya que lo necesitamos para todo y más aun para consumirlo en nuestras necesidades indispensables como el alimento, vestimenta, salud,educación, por la cual pagamos para poder obtenerla.
Refiriéndonos al problema en sí, es que se hace dificultoso ahorrar e invertir, ya que para el consumo no lo es.
4. JUSTIFICACIÓN:
a. Podemos decir que para poder solucionar los problemas de Ahorro e Inversión, deberían proponer incentivos por parte de los gobiernos con el fin de que cada individuo, proponga ideas de crear empresas quegeneren beneficios tanto para el consumidor y productor, así también convertirnos en generadores de empleo y no en consumidores.
Generando empleo podemos contribuir al país de una u otra forma, pero hacemos que nuestro crecimiento sea cada vez más alto y convertir una economía estable y creciente.
5. OBJETIVO GENERAL:
a. Hacer que cada individuo Ahorra e Invierta en productos o servicios que generenrentabilidad, pese a todos los factores negativos que se puedan presentar en el desarrollo de la actividad.

6. MARCO CONCEPTUAL:

a. CONSUMO Y AHORRO:
Los elementos principales del consumo son: vivienda, vehículos alimentos y la atención médica, y éstas se clasifican en categorías de bienes durables, bienes no durables y servicios señalando que estos elementos son familiares.
b. Patronespresupuestales de Gasto:
NO hay dos familias que gasten sus ingresos disponibles exactamente de la misma forma. Existe una regularidad entre como las personas gastan sus ingresos en alimentos, vestido y otros bienes principales.
Cuando aumenta el ingreso, también lo hace el gasto en muchos bienes alimenticios. Las personas comen más y mejor. Sin embargo, hay límites al dinero adicional quelas personas gastan en alimentos cuando aumentan sus ingresos.
El gasto en bienes de lujo aumenta en mayor proporción que el ingreso.
Al comparar las familias, se ve que el ahorro aumenta con mucha rapidez cuando se incrementa el ingreso. El ahorro es el mayor lujo de todos.



Fuente: U.S. Department of Commerce.

El sector de Servicios está creciendo en importancia a medida que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conta
  • Conta
  • Conta
  • Conta
  • conta
  • CONTA
  • conta
  • conta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS