Desde Puerto Ordaz, estado Bolívar, el diario Correo del Caroní, denunció hoy martes 11 de marzo de 2008, mediante excelente reportaje de la periodista Natalie García, titulado “Mancha roja seapodera del Orinoco”, la gravísima contaminación del río Orinoco que se sucede con impunidad a la vista de todos y sin que las autoridades de ningún organismo se den por aludidas. Tal como se ve en la fotoanexa de William Urdaneta, gentilmente facilitada a Notas Agropecuarias Venezuela, “una sustancia roja de fuerte olor es vertida en el río Orinoco cerca del muelle de CVG Venalum. El derrame provienede una tubería industrial que se une con los canales pluviales hasta desembocar en el cauce sin que haya regulación ni pronunciamiento por parte de los organismos competentes”.
La contaminación delas aguas del río más importante de Venezuela representa todo una amenaza a su fauna y flora acuática que no debe permitirse. A ello contribuye que a pesar de los inmensos recursos que cuenta el país,y que inclusive a mano suelta se regalan o acreditan favorablemente a otros países, tal como denuncia el Correo del Caroní, Ciudad Guayana “pese a ser una localidad industrial no cuenta con unsistema de drenajes ni planta de tratamiento de aguas industriales, las cuales requieren un proceso distinto que sea acorde con su contenido y origen, sin que éstas sean mezcladas con las provenientes delas cloacas y los conductos pluviales.”
Caracas 23 nov. (Enfoques365).-Andrés Velásquez, dirigente de la Causa R, denunció el “desastre ecológico” que está ocurriendo en el Estado Bolívar por partede la empresa Bauxilum, al permitir el derrame de residuos altamente contaminantes al Río Orinoco.
“Se trata de soda caústica y lodos rojos que por la obsolescencia tecnológica y desidia deBauxilum están generando una catástrofe ambiental irreversible en el Río Orinoco”, aseguró Velásquez.
El dirigente basó su denuncia en un informe hecho por la Gerencia de lodo rojo de Bauxilum el 1 de...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Historia
El RíoOrinoco fue descubierto por Vicente Yánez Pinzón en el año 1500. En 1531 es remontado y explorado por Diego de Ordaz. No obstante esto, sus cabeceras se vinieron a conocer en el año 1951, cuando una expedición integrada por exploradores Franceses y Venezolanos llegó a su nacimiento, el cual se localizo a 1047 MSNM en el Cerro Delgado Chalbaud.
Una línea divisoria hecha de agua. Así podría definirse al RíoOrinoco, el...
...EL RÍOORINOCO
Nombre: Orinoco
Longitud: 2.140 km
Altitud de la fuente: 1.047 msnm
Caudal medio: 33.000 m³/s Sup.
Cuenca: 880.000 km²
País: Venezuela, Colombia
Desembocadura: Océano Atlántico
Ancho: 15 a 20 km (Caño Grande o Boca de Navíos)
Su nacimiento se encuentra en un punto inmediato a la frontera entre el Edo. Amazonas y Brasil al sureste, y se desplaza primero hacia el oeste, y luego al norte. Finalmente toma la dirección...
...
CUENCA DEL RÍOORINOCO
La cuenca del Orinoco es muy extensa, con casi un millón de km², 989.000 km² para ser más exactos, de los que 643.480 km², es decir, algo más del 65%, quedan en territorio venezolano, mientras que el 35% restante queda en territorio colombiano. La cuenca del ríoOrinoco sintetiza las tres grandes formas de relieve que existen en la naturaleza: macizos antiguos y escudos por un lado, cordilleras de...
...Rio del Orinoco
1_ ¿Qué regiones drena?
La cuenca del Orinoco limita al norte con ramales de los tramos central y oriental de la cordillera de la Costa que drenan al mar Caribe y al lago de Valencia, la cuenca caribeña del río Unare que separa ambos tramos y la cuenca pariana del río Guarapiche; por el este con el océano Atlántico, al frente de la línea costera del delta hasta la desembocadura del río...
...DEL RÍOORINOCO
7700000Km2 de territorio venezolano.
En su margen izquierda recoge las aguas que se escurren por las vertientes orientales de lo Andes y los llanos occidentales, el drenaje de la vertiente meridional de la Cordillera de la Costa y el de los llanos centrales y orientales.
Sobre esta margen confluyen numerosos ríos, tales como el Apure que recibe las aguas del Portuguesa, Guanare, Guarico, Masparro y otros.
El Arauca, el Cunaviche, el Capanaparo y...
...Extensión
La cuenca del Orinoco tiene una superficie de casi 989.000 km², de los que 643.480 km², es decir, algo más del 65 %, quedan en territorio venezolano, mientras que el 35 % restante queda en territorio colombiano, en Los Llanos colombianos y la vertiente oriental de la Cordillera Oriental de Colombia, un tramo de la gran Cordillera de los Andes. De la parte localizada en Venezuela, algo más de la mitad se extiende desde los Andes venezolanos y la Cordillera de la Costa...
...CONTAMINACIÓN DE RÍOS
La contaminación de los ríos es una problemática más antigua que la contaminación ambiental, pero que con el aumento de la población de las ciudades que han nacido a las orillas de los mismos, el volúmen de desperdicios tanto orgánicos, producto de desagües cloacales, como químicos, como consecuencias del desarrollo industrial, se incrementó de manera tal que las aguas del mismo se ven afectadas de tal forma que su...
...Problema
El domingo 17 de agosto del 2014, Ciudadanos del Municipio de Cadereyta, en el Estado de Nuevo León se percataron de que el río San Juan se encontraba contaminado por una sustancia negra que parecía petróleo por al menos 5 kilómetros, esta situación causo mucho temor entre los habitantes de las zonas
Aledañas al río, ya que su agua la utilizan para consumo humano; en el beben agua diversos animales de campesinos y granjeros y su afluencia abastece a la...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":6697002,"categoryName":"Negocios","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"Contaminación del rio orinoco","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Contaminación-Del-Rio-Orinoco\/3418355.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}