Cordobazo

Páginas: 5 (1229 palabras) Publicado: 2 de abril de 2014
Introducción:
En Córdoba se habían instalado en la gran cantidad de fábricas automotrices. Entre ellas las más importantes de las empresas extranjeras como Fiat y Renault.
En ese momento los obreros obtenían remuneraciones superiores a las de los obreros de otras provincias. Por este motivo se profundizó la urbanización en la ciudad de Córdoba; y tras la buena posición económica elgobierno comenzó a derogar los convenios colectivos y salarios. A través de esto los sindicatos más importantes SMATA - el Sindicato de los Mecánicos de Automotores y Transportes de la Argentina -, de Luz y Fuerza y la UTA - Unión de Tranviarios Automotor organizaron una gran protesta.
Muchos estudiantes apoyaron a los obreros y se unieron a la movilización por las calles ya que querían lalucha de clases para la toma del poder por la clase obrera. Onganía ordeno la represión con las fuerzas armadas.
Pese a que la mayoría de los obreros eran peronistas, no se hizo en nombre de Perón, ya que los dirigentes más destacados eran clasistas.
 La protesta se extendió a otras provincias.  El Cordobazo fue el inicio de un proceso de agudización de la protesta social y la lucha armadaque, desde entonces y por varios años, se desarrolló en la sociedad argentina.

Cordobazo:
Trabajadores metalúrgicos, del transporte y otros gremios declaran paros para los días 15 y 16 de Mayo, en razón de las quitas zonales y el no reconocimiento de la antigüedad por transferencias de empresas.
Los obreros mecánicos realizaban una asamblea y son reprimidos, defienden sus derechos en unaverdadera batalla campal en el centro de la ciudad el día 14 de Mayo.
Los atropellos, la opresión, el desconocimiento de un sin números de derechos, la vergüenza de todos los actos de gobierno, los problemas del estudiantado y los centros vecinales se suman.
Se paraliza totalmente la ciudad el 16 de mayo. Nadie trabaja. Todos protestan. El gobierno reprime.
En Corrientes es asesinado elestudiante Juan José Cabral. Se dispone el cierre de la Universidad.
Todas las organizaciones estudiantiles protestan. Se preparan actos y manifestaciones. Se trabaja en común acuerdo con la CGT.
El día 18 es asesinado en Rosario, el estudiante Adolfo Ramón Bello. Se realiza con estudiantes, obreros y sacerdotes tercermundistas una marcha de silencio en homenaje a los caídos.
El 23 de Mayoes ocupado el Barrio Clínicas por los estudiantes y son apoyados por el resto del movimiento estudiantil.
El 26 de Mayo el movimiento obrero de Córdoba resuelve un paro general de las actividades de 37 horas a partir de las 11 horas, para el 29 de Mayo, con abandono de trabajo y concentraciones públicas de protesta.
Los estudiantes adhieren en todo a las resoluciones de la CGT. Losestudiantes organizan y los obreros también. Millares y millares de volantes reclamando la vigencia de los derechos conculcados inundan la ciudad los días previos.
El 29 de Mayo amanece tenso. Los trabajadores de luz y fuerza son atacados con bombas de gases a la altura de Rioja y Gral. Paz. Una vez más la represión está marcha.
Córdoba insurgente
Los hechos y los protagonistas en una crónica sobre el29 de mayo de 1969, las discusiones y los acuerdos en medio de la histórica protesta. Testimonios de Víctor Grinscpun (matemático, ex estudiante del IMAF) 

En el anochecer del jueves 29 de mayo de 1969, la ciudad de Córdoba estaba envuelta por un humo de distintos tonos de gris, según el material que ardía en las hogueras y barricadas. Desde colchones viejos hasta automóviles fueron a parar ala la furia del fuego antidictatorial, indiscutible consigna de unidad del Cordobazo a partir de la cual después se discutiría casi todo acerca de los contenidos del estallido.
A la media tarde de ese día, el fuego comenzaba a atenuarse cuando la IV Brigada de Infantería, al mando del general Jorge Raúl Carcagno, avanzaba lentamente por la Avenida Colón para "recuperar" la ciudad tomada.
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL CORDOBAZO
  • Cordobazo
  • El Cordobazo
  • El cordobazo
  • Cordobazo
  • Cordobazo
  • cordobazo
  • cordobazo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS