Critica sobre la violencia

Páginas: 12 (2951 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014
CRÍTICA ACERCA DE LA SOCIEDAD Y LA CULTURA DE LA VIOLENCIA

INTRODUCCIÓN

En el siguiente ensayo se pretender dar una perspectiva más amplia sobre la problemática de la violencia dentro de una sociedad general ,tomando en cuenta las teorías de varios pensadores como Freud, Marx y Horkheimer, exponiendo las circunstancias que estan ligadas a este suceso presente desde tiempos inmemorables.Además de exponer todos aquellos factores que impiden el completo desarrollo del hombre como ser humano, como los diferentes sistemas sociopolíticos que influyen en el estilo de vida de las personas, impidiendo y restringiendo varios aspectos que le niegan el acceso a una libertad completa, creando subdivisiones en la sociedad las cuales han tratado de erradicar varios pensadores que se adhieren aideologías de estudiosos y profesionales en el aspecto de la sociología, que pretenden formar una sociedad única y sin división alguna.

VIOLENCIA

Hoy día se puede notar la cantidad de violencia a la que se enfrentan las personas del país, homicidios, robos, muertes por armas de fuego, entre otros, forman parte del diario vivir costarricense. Y esta situación no se originó de la noche a lamañana, son sucesos que se han incrementado con el paso de los años y ahora se han hecho más evidentes que nunca. Según varios estudios hechos en diferentes años, ha habido un fuerte aumento en la tasa de la violencia entre los años 1986 a 1998. ¿Qué ha pasado con Costa Rica?
Existen muchos factores que causan el incremento en la violencia entre las personas. Se puede percibir un altoporcentaje de culpa de parte de los medios de comunicación, pues exhiben la violencia que sucede en el país como un entretenimiento, y lo hacen ver como algo normal, que no se puede evitar, y más importante aún, no incitan a luchar contra él. De hecho se podría decir que a las personas les ha comenzado a gustar la violencia pues la imagen que presentan los noticieros es sensacionalista, para crearpopularidad, y no fomenta la criticidad ni hace que las personas tomen conciencia de la situación.
Pero, ¿Qué causa la violencia entre las personas? Una de las causas registradas por las cuales las personas reaccionan violentamente es el miedo, la inseguridad, fobias, trastornos, causan que las personas pierdan la razón y ante cualquier acción, noticia o suceso desatan la violencia lo cualpuede traer consecuencias desastrosas como heridos o incluso hasta la muerte. Este miedo es originado por la misma violencia, las personas entran en una especie de círculo vicioso en el cual entre más experiencias desastrosas experimentan, más violentamente reaccionan.
Otra causa de la violencia es el dinero. Vivimos en una época donde existe una gran diferencia de clases, el rico tienesed de obtener más dinero y poder, y el pobre trata con todas sus fuerzas de conseguir dinero y mejorar su estatus social. Ambas situaciones van a desencadenar una serie de sucesos violentos con el fin de obtener lo que desean. De ahí extraemos noticias donde suceden los robos, los asesinatos de personas en todas partes del país porque fueron asaltados, y por amor a sus pertenencias decideninclusive jugar con la vida y poner los objetos materiales en puesto más alto que la misma vida. Millones se sienten identificados con experiencias como esas, muchos las han pasado, o conocen personas que han atravesado esa dura situación.
En fin vivimos en una sociedad demente, con sed de poder y repleta de pánico, se debe luchar por separar las emociones de las acciones, conformarse con lasposesiones que se tiene y actuar correctamente para obtener lo que se desea. Es importante aprender a dar el lugar adecuado a las cosas, comprender que lo más valioso es la vida y que se puede poner un alto a la violencia en nuestra sociedad.

MALESTAR EN LA CULTURA

El objetivo del hombre es buscar y encontrar la felicidad, tener un propósito en el mundo, sentirse amado y libre. Sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rese A Critica Sobre La Violencia En Las Televisoras
  • Análisis Crítico De La Ley 24-97 Sobre Violencia Intrafamiliar
  • Sobre la violencia
  • Sobre la Violencia
  • Sobre La Violencia
  • Una mirada crítica a la violencia en las aulas
  • Para una critica de la violencia
  • Crítica A La Violencia Del Fútbol Venezolano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS