Cuadro integral de mando

Páginas: 7 (1509 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2010
DIRECCIONAMIENTO ESTRATETEGICO DE LA COOPERATIVA DE PRODUCTOS LACTEOS DE NARIÑO LTDA. COLACTEOS

El direccionamiento estratégico se compara con una partida de ajedrez, donde el tablero es el marco donde posicionar el mercado y la competencia, y nuestras fichas son las herramientas estratégicas de las que disponemos. Los movimientos que realicemos y la visión que tengamos será lo que nos hagaganar la partida en este mundo globalizado y competitivo.

Colácteos Ltda. tiene su Sistema de Gestión de Calidad cimentado en un enfoque basado en procesos cuyo propósito es mejorar la eficacia y eficiencia de la organización para lograr los objetivos definidos. Por esta razón es necesario incorporar un Sistema de Gestión Gerencial que ayude a cumplir con beneficios tales como:

•Integrar y alinear los procesos para permitir el logro de los resultados planificados.
• Capacidad para centrar los esfuerzos en la eficacia y eficiencia de los procesos.
• Proporcionar confianza a los clientes y otras partes interesadas, respecto al desempeño coherente de la organización.
• Transparencia de las operaciones dentro de la organización.
• Reducir costos y tiempos deciclo a través del uso eficaz de los recursos.
• Mejores resultados, coherentes y predecibles.
• Proporcionar oportunidades para enfocar y priorizar las iniciativas de mejora
• Estimular la participación del personal y la clarificación de sus responsabilidades.

El Sistema de Gestión Gerencial escogido para ser incorporado en el Cooperativa de Productos Lácteos de Nariño Ltda.Colácteos es el BALANCED SCORECARD BSC o CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)

BALANCED SCORE CARD O CUADRO DE MANDO INTEGRAL

Lo que uno mide, es lo que logrará. Así, si usted mide únicamente el desempeño financiero, solo obtendrá un buen desempeño financiero. Si por el contrario amplía su visión, e incluye medidas desde otras perspectivas, entonces tendrá la posibilidad de alcanzar objetivos que van másallá de lo financiero.

Específicamente, los autores sugieren cuatro perspectivas:

Perspectiva financiera: aunque las medidas financieras no deben ser las únicas, tampoco deben despreciarse. La información precisa y actualizada sobre el desempeño financiero siempre será una prioridad. A las medidas tradicionales financieras (como ganancias, crecimiento en las ventas), quizás se deba agregarotras relacionadas como riesgo y costo-beneficio.

Perspectiva del cliente: cómo ve el cliente a la organización, y qué debe hacer esta para mantenerlo como cliente. Si el cliente no está satisfecho, aún cuando las finanzas estén marchando bien, es un fuerte indicativo de problemas en el futuro.

Perspectiva interna o de procesos de negocio: cuales son los procesos internos que la organizacióndebe mejorar para lograr sus objetivos. Debemos preguntarnos: "Para satisfacer a los accionistas y clientes, en que procesos de negocio debemos sobresalir?".

Perspectiva de innovación y mejora: cómo puede la organización seguir mejorando para crear valor en el futuro. Incluye aspectos como entrenamiento de los empleados, cultura organizacional, etc.

El proceso de crear un "Balanced Scorecard"incluye la determinación de:

1.- Objetivos que se desean alcanzar
2.- Mediciones o parámetros observables, que midan el progreso hacia el alcance de los objetivos
3.- Metas, o el valor específico de la medición que queremos alcanzar
4.- Iniciativas, proyectos o programas que se iniciarán para lograr alcanzar esas metas

Es así como utilizando la metodología Balanced Scorecard (BSC) se haorganizado la Cooperativa en un diagrama de correlación de la misión, visión, política integral, objetivos de calidad e indicadores de primer nivel que nos ayudaran al seguimiento del cumplimiento de todas las acciones. Es importante para la comprensión de este diagrama conocer el mapa de procesos de la empresa.

Diagramas de Correlación de la Visión, Misión, Política Integral, Objetivos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuadro de mando integral
  • cuadro de mando integral
  • Cuadro de mando integral
  • CUADRO DE MANDO INTEGRAL
  • Cuadro de mando integral
  • Cuadro de mando integral en el perú
  • Cuadro de mando integral
  • Bsc Cuadro De Mando Integral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS